Encuestados rechazan el asilo de la ex premier de Pedro Castillo en la residencia de la embajada de México. En Lima el 84% pide que la golpista dé la cara.
El país entero ha sido testigo de que ha preferido esconderse en una embajada antes de enfrentar a la justicia por su complicidad en el golpe de Estado del ex presidente Pedro Castillo.
Mientras la ex premier Betssy Chávez espera el salvoconducto que la saque del país para asilarse en México, una encuesta de Ipsos revela que el 79% de los peruanos, que conocen el proceso judicial de la ex premier, considera que la golpista debe quedarse en el Perú para afrontar su juicio que puede devolverla a prisión. En Lima opinan lo mismo el 84% de los consultados.
Un 19%, en cambio, está a favor de que la ex ministra que avaló el quiebre constitucional en diciembre de 2022 haya solicitado asilo.
Por lo pronto la pretensión de Chávez de abandonar el Perú tendrá que esperar. El Gobierno ha dejado en pausa la entrega del salvoconducto que solicitaba México. La Cancillería informó ayer que se propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1945 para evitar el mal uso del asilo político. En un comunicado señaló que, por disposición del presidente José Jerí, se iniciarán consultas con otros países para garantizar el respeto a la ley en el continente. Tras estas gestiones urgentes, el Gobierno tomará una decisión sobre si entrega o no este documento a Chávez.
Para el embajador Carlos Pareja, la respuesta de los encuestados refleja su rechazo a la actitud tomada por Chávez ante el proceso en su contra.
“Comparto la opinión de esta amplia mayoría de ciudadanos. Chávez debe entregarse a la justicia y enfrentar su proceso judicial por rebelión y conspiración. La encuesta revela el rechazo de la gente por su actitud”, señaló el diplomático.
Ipsos también consultó a los entrevistados por la condena de 15 años de prisión impuesta al congresista Guillermo Bermejo por afiliación terrorista. Un 78% a nivel nacional se mostró a favor de la sentencia. En Lima un abrumador 85% está de acuerdo con la pena contra el izquierdista. Aunque, solo el 40% confirma conocer de la condena que se le impuso.