Así lo detalla Plan Maestro de Implementación de la Bicameralidad, documento oficial aprobado por la Mesa Directiva del Congreso. Las obras se adjudicarán a empresas que deberán hacer los expedientes técnicos y los trabajos físicos para llegar a julio del 2026, mes en que se instalará el nuevo Congreso bicameral.
La bicameralidad en el Congreso de la República trae de regreso a la cámara de senadores y la cámara de diputados y, con ella, llega también un millonario gasto en infraestructura y logística.
En febrero de este año, se dio a conocer la creación de la Unidad Ejecutora 17672 por parte de la Mesa Directiva del Congreso, oficina cuya función específica es preparar todas las adaptaciones para poner en marcha la bicameralidad, así como la compra de un edificio en el centro de Lima por un valor de 13 millones de dólares.
En este informe se conoce el detalle de los cinco millonarios proyectos que se encuentran detallados en el Plan Maestro de “Implementación del Modelo de Infraestructura y Funcionamiento de la Bicameralidad del Poder Legislativo”, al que accedimos, obras que tendrán que quedar listas antes del 28 de julio del próximo año.
Según el propio documento, "El Plan Maestro define el enfoque estratégico y técnico para la intervención integral de cinco activos pertenecientes al Congreso de la República del Perú, en el marco de la implementación del sistema bicameral aprobado por reforma constitucional. Su objetivo central es asegurar que las instalaciones del Congreso estén adecuadamente acondicionadas y preparadas para albergar las necesidades de espacios tanto de la nueva Cámara de Diputados como la del Senado, bajo criterios de funcionalidad, eficiencia y sostenibilidad".
Proyectos por 180.9 millones de soles
Según este Plan Maestro, el Parlamento destinará S/ 180.9 millones en remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones para implementar este nuevo modelo legislativo.
El monto corresponde a obras en cinco sedes estratégicas del Congreso: en la sede del Palacio Legislativo, en el edificio Abancay-Junín, los edificios Melchor Malo y Central, el edificio Áncash y un archivo en Ancón.
Estos proyectos deberán estar listos para albergar a los 130 futuros diputados como a los 60 senadores que serán elegidos en las próximas elecciones generales y sus respectivos despachos con personal asignado.
PROYECTO 1:
PALACIO LEGISLATIVO POR S/ 44.6 MILLONES: Las obras en el recinto principal del Congreso representarán un gasto aproximado de 44.6 millones de soles. Los trabajos se han dividido en cinco frentes, cada uno de ellos con su respectivo expediente de contratación.
PROYECTO 2:
EDIFICIO ABANCAY JUNÍN POR S/ 37.5 MILLONES: En este predio ubicado entre la Av. Abancay y Jr. Junín, al costado del Museo del Congreso y la Inquisición en el Cercado De Lima, se construirá un edificio en su totalidad para albergar a 306 personas, contará con cuatro pisos y dos sótanos donde funcionarán.
PROYECTO 3
EDIFICIO MELCHOR MALO Y CENTRAL POR S/ 73.5 MILLONES: Es el proyecto de mayor inversión. En estos dos predios ubicados en el jirón Lampa, cerca a la sede central del Congreso, serán construidos dos edificios contiguos con una capacidad para albergar a 1368 personas, con un área de 12,994 metros cuadrados para oficinas.
PROYECTO 4
EDIFICIO ÁNCASH POR S/ 3.9 MILLONES: Sobre esta obra, el plan maestro señala que queda a decisión del Congreso confirmar si finalmente se llevará a cabo, principalmente por tratarse de un predio considerado como inmueble de valor monumental, sin embargo, de igual manera sus proyecciones han sido realizadas para albergar a la biblioteca del Congreso.
PROYECTO 5
INMUEBLE ANCÓN POR S/ 21.5 MILLONES: A más de 40 kilómetros de distancia de la sede del Congreso, se ubica este predio 10,412.76 metros cuadrados, donde también se harán obras para lo que será el archivo documental y depósito administrativo del Congreso, con capacidad para 218 personas.