Lo que se sabe. La nueva norma descentraliza la gestión de las escuelas de formación técnica policial y permitirá mejorar la eficiencia operativa de la PNP en regiones clave. El Ministerio del Interior deberá implementar el cambio en un plazo máximo de 90 días.

La Ley N.º 32313, publicada hoy en El Peruano, busca modernizar y descentralizar la estructura administrativa de la Policía Nacional del Perú (PNP), mediante la creación de unidades ejecutoras en las regiones policiales donde operan las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional (ESTP-PNP).  

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA LEY?
1.- Fortalecer la operatividad de la Policía Nacional del Perú a nivel territorial.
2.- Mejorar la eficiencia en la formación técnica policial en regiones.
3.- Descentralizar la gestión presupuestal y académica de las escuelas policiales.

La ley dispone la creación de unidades ejecutoras regionales para que asuman directamente la administración de las escuelas policiales en las regiones donde se encuentran.

La medida aplica a departamentos con limitaciones geográficas que dificultan la administración centralizada desde Lima. La gestión incluirá áreas académicas, logísticas, administrativas y presupuestales.

El Ministerio del Interior tiene 90 días calendario para presentar el plan ante la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP). Se establece dar prioridad a las regiones con mayor demanda operativa, menores recursos y mayor incidencia delictiva.

Más leídas