El número de congresistas necesarios para inhabilitar al exmandatario Martín Vizcarra era 66; sin embargo, solo 61 votaron a favor de esta sanción. Martín Vizcarra ya está inhabilitado por 10 años de ejercer cargo público por presuntamente vacunarse de manera irregular conta la COVID-19 en octubre de 2020.
El Congreso de la República rechazó inhabilitar por 10 años al expresidente Martín Vizcarra de la función pública, por una infracción a la Constitución, a raíz de la disolución del Parlamento que aplicó en 2019.
El Pleno no alcanzó los 66 votos necesarios para aprobar el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, aprobado por la Comisión Permanente, que recomendaba la inhabilitación del exmandatario. En esa línea, señalaron que el proyecto de inhabilitación de Vizcarra "pasará al archivo al no haber alcanzado los votos necesarios para su aprobación".
Además, el exmandatario cuenta con otra inhabilitación de 5 años por presuntamente haber tenido vínculos con empresas del sector cuando fue ministro de Transportes y Comunicaciones del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
Denunció persecución política
Durante su intervención en el Pleno, el exmandatario criticó la poca presencia de legisladores en el hemiciclo, ello debido a que en vísperas los parlamentarios aprobaron que la sesión sea semipresencial. Vizcarra encaró a los presentes y dijo que solo había 40 congresistas de los 130 que debían estar para tratar un tema de tal relevancia.
“¿Dónde están los que me acusan? He contado y solamente hay 40 congresistas de los 130 que deben constituir el pleno para tratar un tema de tanta relevancia como la inhabilitación de un expresidente de la República”, indicó Vizcarra.
“Lo digo de frente, todo esto se trata de una persecución política, sistemática, que no solo me afecta sino al derecho de todos los peruanos de elegir libremente a sus representantes”, agregó.