Líneas como "Nueva América" y "la 50" han anunciado que acatarán el paro del próximo martes, en protesta por los recientes atentados contra choferes del sector. Asimismo, universidades ya han anunciado que ese día pasarán a la virtualidad.

Diversos gremios de transportistas han convocado a un paro para este martes, 4 de noviembre, como medida de protesta ante los recientes atentados contra choferes del sector, a manos de lo que serían bandas de extorsionadores. 

Cabe resaltar que dichos ataques delincuenciales han sido cometidos en pleno estado de emergencia, decretado por el gobierno de José Jerí el pasado 22 de octubre, cuyo objetivo era implementar medidas inmediatas para hacer frente a la ola criminal.

Pese a ello, dos choferes de transporte público han sido víctimas mortales de sendos atentados: el primero, ocurrió el pasado 24 de octubre, cuando Walter Leoncio Sandoval Castro (53), conductor de una unidad de la empresa Ramón Castilla, fue acribillado por desconocidos a bordo de una motocicleta.

El segundo, se registró tres días después, cuando José Johnny Esqueche Ningles (47), chofer de la empresa Liventur, fue ultimado de la misma forma. Ambos crímenes ocurrieron en la avenida Néstor Gambeta, en el Callao. 

Además, la noche de ayer, sábado, un bus de la línea 52, conocida como “T”, fue atacado a balazos mientras se desplazaba por el distrito de Chorrillos.

¿Qué empresas de transporte acatarán el paro del 4 de noviembre?
El pasado viernes, Martín Ojeda, vocero del gremio de Transportistas Unidos (TU), en diálogo, ratificó la realización de un “apagado de motores” y una “marcha moderada” para este martes 4 de noviembre, como medida de protesta frente al incremento de la inseguridad y asesinatos de conductores en distintas zonas de Lima y Callao.  

El dirigente explicó que la medida se plantea como un acto de “duelo” que responde a una “situación de desesperación” por la creciente ola de extorsiones y asesinatos que afecta a los transportistas.

“No estamos en contra del Gobierno, ya se están viendo coordinaciones que no se veían antes del 9 de octubre. Lo que ha pasado es que en pleno estado de emergencia han fallecido dos conductores en un mismo fin de semana”, resaltó Ojeda.

Asimismo, enfatizó que su gremio ha pedido que las movilizaciones durante la jornada del 4 de noviembre sean pacíficas y sin bloqueos.

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas