Werner Salcedo aseguró que al Ministerio de Cultura "no le interesa nada". Ante esta situación el gobernador de Cusco responsabilizó al Poder Ejecutivo por la situación.

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, se pronunció la crisis que se vive en el distrito de Machu Pichu, ante el paro de comuneros que ha afectado el turismo en la zona.

La situación actual tiene su origen en la culminación del contrato de concesión de la ruta, que estuvo bajo la administración exclusiva de la empresa Consettur durante tres décadas. 

Ante este escenario, el pasado 5 de septiembre, la Municipalidad Provincial de Urubamba comunicó que la empresa San Antonio de Torontoy asumiría de manera provisional la operación del servicio, con una flota de 18 unidades. No obstante, hasta el momento dicha transición no se ha materializado, generando un impacto significativo en la actividad turística de la zona.

"El Ejecutivo hoy, es el que, efectivamente, nos ha puesto como un ente consultivo en una Unidad de Gestión Machu Picchu y ha hecho que este problema se desborde. Hemos delegado funciones a una municipalidad provincial que depende de opiniones del Ministerio de Transportes en el caso de lo que es el traslado de Aguas Calientes, Machu Picchu Pueblo, hacia el santuario. En líneas generales, este problema lo estamos arrastrando porque no hay una decisión o tomas de decisión adecuadas para poder reglamentar de mejor manera la gestión de Machu Picchu y el turismo", dijo.

Werner Salcedo señaló que su institución, junto a la municipalidad distrital de Machu Picchu y los ministerio de Turismo, Cultura y Ambiente, conforman la Unidad de Gestión Machu Picchu (UGM), pero que "solo es un ente consultivo".

"Lo que te vas a encontrar es con un comunicado del Mincul al que no le interesa nada, porque ahí lo que dice es ‘como él tiene solo su vínculo con UNESCO’. Por Dios, ¿esos son los entes rectores que administran el turismo, el santuario en Machu Picchu? Hay un divorcio entre el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Cultura, y lo propio con el Ministerio de Ambiente", afirmó.

Asimismo, la autoridad regional indicó que, en cuanto a la tura Hiram Bingham, se debe cumplir la ley y permitir que la empresa San Antonio de Torontoy inicie las funciones, ya que ha sido designada como concesionaria temporal.

"Solo se pide que se cumpla la ley. Acá ya se ha optado en decisiones entre el Ministerio de Transportes y los ministerios que he citado, el municipio provincial como responsable, y lo único que se tiene que pedir es que se cumpla la ley. Yo soy claro en mi posición. Que opere San Antonio de Torontoy es lo que la ley manda, así que, en ese sentido, uno no puede tomar una posición porque tiene una reacción emotiva. No, señor, la ley se ha hecho para cumplirla", agregó.

Más leídas