Agrupaciones que votaron a favor de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, ahora piden reformarla o incluso derogarla.

La Ley de Modernización del Sistema Previsional ha generado polémica entre quienes la apoyaron, así como contradicciones dentro del propio Ejecutivo. Esto, a pesar de que expertos consideran que cambios han sido positivos.

La reforma establece que, a partir de junio de 2027, todos los ciudadanos deberán afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o al Sistema Privado de Pensiones (AFP). 

Si no eligen, serán asignados automáticamente. Además, desde 2028, quienes emitan recibos por honorarios deberán aportar gradualmente: comenzando con 2% y llegando al 5% en 2034. También se establece una pensión mínima de S/600 para quienes acumulen al menos 240 Unidades de Aporte (equivalente a 20 años de contribuciones).

Por otra parte, los afiliados menores de 40 años ya no podrán retirar el 95.5% de sus fondos al jubilarse. Solo podrán optar por pensión vitalicia o programada. Por último, las AFP cobrarán en función del rendimiento de los fondos, con una parte fija y otra variable. Esto busca alinear sus incentivos con los resultados de inversión.

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, se había pronunciado apenas días antes en contra de esta medida. Señaló que los retiros previos “no han sido convenientes” y advirtió que permitir más retiros “pondría en riesgo la pensión mínima de S/600”, además de tener un impacto fiscal y macroeconómico negativo.

Bancadas se voltearon
De acuerdo a cuadros emitidos por el periodista Martín Hidalgo, al menos tres bancadas que votaron a favor de la ley en el Congreso, han emitido comunicados en los que cuestionan la reforma e incluso piden su modificación. Uno de estos es Renovación Popular.

El partido de Rafael López Aliaga anunció que presentará una iniciativa legislativa que permita a los aportantes "decidir libremente el uso de sus fondos previsionales". Sin embargo, cuando fue la primera votación de esta ley en el Congreso, tres congresistas de RP votaron a favor, ninguno en contra ni en abstención. En la segunda votación, cuatro parlamentario de esa agrupación votaron en abstención y ninguno en contra, ni a favor.

Alianza Para el Progreso también emitió un comunicado en el que rechazó la ley de Modernización del Sistema de Pensiones y aseguró que presentarán la iniciativa para derogarla. Sin embargo, la agrupación de César Acuña votó a favor de la norma en el Congreso. En la primera votación se obtuvo 8 votos a favor, mientras que 7 en la segunda. En ninguna de las dos votaron en contra ni en abstención. 

Fuerza Popular publicó un comunicado este lunes en el que acusó al Poder Ejecutivo de haber "desnaturalizado" la ley de pensiones. Ante ello, anunció que propondrá cambios en la norma. No obstante, cuando se votó la ley, 21 fujimoristas votaron a favor en la primera votación, mientras que 19 en la segunda. En ninguna hubo votos en contra ni en abstención de la bancada naranja.

Más leídas