Los viajeros que asisten a eventos deportivos suelen hospedarse en hoteles de 4 a 5 estrellas, planifican sus viajes con poca anticipación y permanecen en el destino alrededor de seis noches. Además, el 48 % utiliza agencias de viaje para planificar su estadía y un 62 % busca información del destino en páginas web oficiales.

Lima será sede, una vez más, de la final de la Copa Libertadores. El torneo de clubes más importante del continente se disputará en la capital peruana el próximo 29 de noviembre de 2025 y se espera que esta cita movilice a miles de hinchas extranjeros y nacionales.

Pero ¿cómo es el perfil de este viajero deportivo? Según cifras de Promperú y reportes de eventos similares, este visitante tiene una edad promedio de 37 años, permanece alrededor de seis noches en el destino y opta, en su mayoría, por hospedajes de 4 a 5 estrellas.

Un detalle a considerar es que la planificación suele hacerse con poca anticipación: el 44 % organiza su viaje apenas un mes antes del evento. En cuanto a las modalidades de viaje, la mayoría lo hace en pareja (53 %), mientras que un 16 % prefiere viajar solo.

Este segmento de turistas se encuentra en constante crecimiento a nivel global y, en el caso peruano, Promperú proyecta que al cierre de 2025 unos 125 000 viajeros visitarán el país para participar en eventos deportivos, cifra que se incrementará con la llegada de hinchas por la final de la Copa Libertadores.

Para tener una referencia, en 2019 —cuando Lima fue sede de esta final única por primera vez— más de 40 000 visitantes extranjeros llegaron al país, generando un impacto económico superior a los 62 millones de dólares, según informó en su momento el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

La mayoría de esos viajeros (54 %) provenía de Brasil, un 39 % de Argentina y el resto de otros países. Además, un 83 % ingresó por el Aeropuerto Jorge Chávez.

 

 

Más leídas