Al menos 50 contenedores flotando en la bahía del Callao obligaron al cierre del puerto, restringiendo toda actividad marítima y costera. La Capitanía también prohibió operaciones en la Bahía de Ancón desde las 10:30 a. m., afectando pesca, buceo y transferencia de combustible.
El Puerto del Callao fue cerrado temporalmente debido a la caída de aproximadamente 50 contenedores al mar desde un buque de bandera taiwanesa, el Ever Lunar. El Capitán de Navío Amílcar Velásquez, Capitán de Puerto del Callao, dio a conocer lo que sucedió.
El incidente se reportó al servicio de tráfico marítimo de la Capitanía de Puerto del Callao, que controla los movimientos de ingreso y salida de buques. El buque Ever Lunar, con una capacidad aproximada de 7,000 contenedores, se encontraba fondeado en la bahía del Callao, en zona de espera y sin operar, aguardando su ingreso al puerto.
La decisión de cerrar el puerto se tomó por razones de seguridad debido a la baja visibilidad en la bahía y la presencia de contenedores flotantes. Aunque la visibilidad por neblina en el Callao suele durar de 2 a 4 horas, las condiciones climáticas actuales, incluyendo vientos, han prolongado esta situación.
¿Cuánto tiempo durará el cierre y cuándo se reanudarán las operaciones?
El Capitán Velásquez indicó que la apertura del puerto depende directamente de la mejora en la visibilidad. "Esto se va a aperturar en transcurso de las horas conforme vaya despejando la neblina en la bahía", aseguró.
Agregó que "las operaciones de los buques, el tránsito, vamos a aperturar apenas empiece a despejarse o tengamos una visibilidad adecuada para que puedan estar las embarcaciones". Se espera que la reapertura ocurra "en el transcurso de 1 hora, 2 horas" o "en el transcurso de la tarde".
Recuperación de contenedores en el Puerto del Callao
La recuperación de los contenedores caídos, que pesan entre 15 y 20 toneladas cada uno, será una tarea posterior y más compleja, requiriendo plataformas con grúas. La prioridad actual es ubicar los contenedores, incluso aquellos que puedan haberse hundido, y marcarlos con boyas. Serán las empresas aseguradoras las encargadas de su reflotamiento.
Sobre el contenido de los contenedores, el Capitán informó que se ha descartado cualquier riesgo peligroso: "Lo que hemos podido observar al momento son cajas que contenían plástico. No es carga peligrosa y hemos descartado de que sea una carga peligrosa que pueda contaminar el mar", confirmó.