El presidente respaldó la postura de Cancillería y descartó que la ex primera ministra pueda salir del país mientras no se autorice el salvoconducto.

El presidente de la República, José Jerí, se pronunció sobre la situación de Betssy Chávez, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores informara que el otorgamiento del salvoconducto para su salida del país quedó en suspenso.

La medida fue comunicada por la Cancillería a través de un comunicado oficial, en el que además se anunció que el Perú elevará ante los países miembros de la OEA una propuesta para modificar la Convención de Caracas de 1954, instrumento internacional que regula el derecho de asilo.

En declaraciones a la prensa, el jefe de Estado confirmó que, mientras no se emita el salvoconducto, la ex primera ministra de Pedro Castillo no podrá abandonar la embajada de México, donde se encuentra asilada desde hace unos días.

"Lo que se entiende es que no nos vamos a pronunciar en este momento sobre ello y en consecuencia, al no otorgarse el salvoconducto, no puede viajar a México", señaló.

El mandatario reiteró que el Perú respeta los tratados internacionales, pero subrayó que el mecanismo del asilo político ha sido distorsionado en su aplicación.

"Conocemos nuestras obligaciones y también sabemos los defectos que tiene el tratado internacional. Por eso el canciller ha hecho el pronunciamiento de las propuestas de modificación para que no se tergiverse la figura del asilo", añadió.

Cancillería deja en pausa salvoconducto a Betssy Chávez hasta consultar con la OEA
El ministerio de Relaciones Exteriores, por disposición del presidente José Jerí, decidió dejar en pausa el salvoconducto a la exministra Betssy Chávez hasta consultar a la Organización de Estados Americanos (OEA) a fin de plantear cambios a la Convención concebida para proteger a nacionales de los Estados Miembros del Sistema Interamericano de persecuciones políticas.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores, por disposición del presidente de la república, planteará ante los países miembros de la OEA una propuesta de modificación de la Convención de Caracas de 1954, para evitar que esta tergiversación de su esencia continúe ocurriendo. Se iniciará de inmediato un proceso de consultas con otros países miembros de la OEA para llevar adelante esta propuesta, cuyo objetivo central es que el imperio de la ley sea respetado por todos los habitantes de las Américas", se lee en el comunicado.

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas