El pronunciamiento subraya que el procedimiento avanzó pese a advertencias legales y terminó prolongado por maniobras parlamentarias que la Sala consideró injustificadas. La resolución se dio a conocer este viernes y fue celebrada tanto por el exfuncionario como por su abogado, Luciano López.
La Primera Sala Constitucional de Lima declaró nulo y ordenó archivar todo el procedimiento de acusación constitucional iniciado contra el ex presidente del Consejo de Ministros Salvador del Solar por su intervención en el planteamiento de la cuestión de Confianza ante el Congreso el 30 de septiembre de 2019.
En un comunicado público, López afirmó que la decisión judicial “pone fin a un proceso que nunca debió abrirse”, pues la acusación se basaba en hechos ya zanjados por el Tribunal Constitucional. Según el abogado, la Sala concluyó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tramitó denuncias sin sustento y pese a que el plazo de caducidad ya había vencido.
Por su lado, Del Solar también reaccionó mediante redes sociales, señalando que la sentencia confirma que todo el proceso en su contra fue “nulo, de inicio a fin”. “Este caso nunca debió existir”, escribió, y añadió que no correspondía admitir denuncias por un asunto que ya había sido definido por el TC años atrás.
El fallo declara fundada en parte la demanda de amparo presentada por Del Solar y precisa que el procedimiento del juicio político fue inválido, ya que se inició cuando el plazo previsto por el artículo 99 de la Constitución ya estaba caducado. Para el ex premier, esto confirma que se intentó avanzar con una acusación arbitraria: “Tampoco se debió presentar la acusación ante el pleno habiendo caducado el plazo”, sostuvo.
López explicó que la Sala también observó vulneraciones al debido proceso, incluyendo un tratamiento discriminatorio hacia su patrocinado. Recordó que en casos similares de exfuncionarios —como expresidentes o ministros ya retirados de sus cargos— sí se había reconocido la caducidad, pero que en el caso de Del Solar la Subcomisión se negó a hacerlo.
La sentencia también detalla que, durante el debate del 30 de abril pasado, el Pleno del Congreso votó por declarar la caducidad del procedimiento. Sin embargo, inmediatamente después, el congresista Jorge Montoya presentó una reconsideración que dejó el caso en suspenso durante siete meses. Para López, esa maniobra prolongó injustamente un proceso que “carecía de sustento desde el primer día”.
El abogado calificó el fallo como una reivindicación clara: “La justicia nos ha dado la razón de forma contundente”, señaló, remarcando que el procedimiento debe ser archivado en todos sus extremos. Según la resolución, no existe base constitucional ni temporal para mantener la acusación abierta.
Del Solar, por su parte, cerró su mensaje resaltando que la decisión de la Primera Sala Constitucional “restablece el respeto a la Constitución y al debido proceso”. También agradeció a quienes lo apoyaron durante el litigio y afirmó que este desenlace confirma que nunca hubo motivo legítimo para perseguirlo políticamente.