El plazo para inscribir alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones vence este 2 de agosto. A partir de ahora, la institución revisará los expedientes presentados y, el 1 de septiembre, anunciará qué bloques políticos cumplieron con todos los requisitos para competir en las elecciones generales de 2026.

Hoy concluye el plazo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que las organizaciones políticas conformen sus alianzas electorales y presenten formalmente su solicitud de inscripción ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), según lo dispuesto en el cronograma oficial aprobado para las elecciones generales del 12 de abril de 2026 

¿Qué significa esta fecha?
Es el último día para que los partidos políticos puedan formalizar la inscripción de su alianza electoral bajo una misma denominación y símbolo común, habilitándose para competir en las elecciones presidenciales.

El JNE tiene hasta el 1 de septiembre para revisar cada expediente y oficializar qué alianzas cumplen con los requisitos legales y estatutarios.

El presidente del JNE, Roberto Burneo, hizo un llamado urgente a las 43 agrupaciones políticas inscritas para que aceleren la formación de coaliciones, advirtiendo que una cédula electoral con demasiados partidos confunde al electorado y complica el proceso.

“Nosotros invocamos a todas las organizaciones políticas a que presenten sus solicitudes, muchas de ellas han modificado sus estatutos para que, si lo creen conveniente, puedan lograr esos pactos políticos para generar alianzas con las que va a dar una gran demostración de desprendimiento y consenso de parte de ellas, sobre todo porque de esta manera nos ayudarán a simplificar el proceso electoral y evitar que haya una gran cédula de votación, algo que es un gran reto para el ciudadano”, dijo.

 

Más leídas