La Fiesta de la Virgen de la Candelaria, celebrada en Puno, es una de las manifestaciones culturales más representativas del país. Congrega a miles de fieles y danzantes que rinden homenaje a la Virgen a través del arte y la tradición. Esta festividad generará alrededor de 95 millones de ingresos a la ciudad.
La festividad de la Virgen de la Candelaria continúa hasta el 15 de febrero, con flores y velas, varios fieles y seguidores se acercan al templo de San Juan en Puno, que alberga la imagen de la Virgen María de la Candelaria a pedirle por su salud, su casa, sus finanzas.
Entre bailarines, seguidores y espectadores de la festividad, entregan flores en la puerta principal del santuario llevándose también velas que son bendecidas por los sacerdotes del templo las cuales pueden prender en sus viviendas y de esa forma acercarse a la Virgen de la Candelaria.
El domingo 9 de febrero se realizó la presentación de los conjuntos para participar en el concurso de danzas de la Virgen de la Candelaria en el estadio nacional del Altiplano de Puno, donde las agrupaciones danzaron alrededor de 8 minutos.
Del mismo modo, se conoció que el lunes 10 y martes 11 de febrero las agrupaciones desfilarán en un recorrido 15 kilómetros con el fin de bailar y hacer disfrutar a los turistas nacionales y extranjeros.
“Estamos con el ensayo continúo casi diario. Más de dos horas el ensayo. Físicamente estamos preparados. A veces hay que batallar con la lluvia. A veces, llueve más fuerte. Hay altura, pero los que hemos llegado antes podemos estar más adaptados, físicamente estamos bien", contó.