Continua investigado bajo prisión preventiva. El excomandante PNP Abraham Cuadros, exjefe de la Unidad de Tránsito de Chiclayo, es señalado como cabecilla de la organización criminal Los Rápidos del Norte, integrada por 20 policías y 12 civiles que cobraban cupos a transportistas.

La Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque solicitó ocho años de prisión para el excomandante PNP Abraham Arturo Cuadros Rojas, exjefe de la Unidad de Tránsito de Chiclayo, investigado por el presunto delito de cohecho pasivo propio.

Según la tesis fiscal, Cuadros habría liderado la organización criminal Los Rápidos del Norte, dedicada al cobro de cupos a transportistas formales e informales mediante aplicativos móviles como Yape y pagos directos en efectivo.

La investigación, a cargo de la fiscal Karim Ninaquispe, revela que Cuadros y otros oficiales exigían entre S/20.00 y S/50.00 diarios a conductores para dejarlos trabajar sin sanciones, alterando así la competencia entre empresas de transporte. Parte de ese dinero —según la Fiscalía— era destinado a los mandos superiores, entre ellos el propio Cuadros y el teniente Luis Miguel Salcedo.

PRISIÓN PREVENTIVA 
El Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios logró que se amplíe la prisión preventiva por 18 meses más contra Cuadros Rojas, quien cumple reclusión en el penal de Chiclayo.

La medida fue sustentada en la complejidad del caso y la cantidad de pruebas recabadas, entre ellas documentación bancaria, testimonios y nuevas evidencias que involucran a más policías y civiles. En total, 32 personas están bajo investigación: 20 efectivos policiales y 12 ciudadanos presuntamente vinculados a la red.

El Ministerio Público precisó que tres agentes policiales ya han confesado su responsabilidad penal y fueron condenados a cinco años de prisión, lo que refuerza la acusación fiscal.

¿CÓMO OPERABAN LOS RÁPIDOS DEL NORTE?
De acuerdo con el Ministerio Público, la red delictiva operó durante el 2023 y los primeros meses del 2024, hasta que se realizaron allanamientos y detenciones en marzo de ese año.

Los involucrados utilizaban aplicativos de pago y coordinaciones internas para recaudar el dinero proveniente de los transportistas.

“Esta modalidad se extendió hasta mediados de marzo de 2024, cuando la Fiscalía ejecutó diligencias de allanamiento con fines de detención”, detalló la institución en un comunicado oficial.

 

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas