Productores del Valle de San Lorenzo suspendieron la venta de mango, generando un quiebre en la cadena agroexportadora de Piura. Exigen un precio base que cubra costos ante el alza de insumos. Hubo una mesa de diálogo entre representantes de las empresas agroexportadoras, el presidente de las rondas campesinas y productores. Todavía no se ha llegado a ningún acuerdo.
Los productores del distrito de Tambogrande, suspendieron la comercialización del mango desde el día martes 25 de noviembre, provocando un quiebre en la cadena agroexportadora de la región Piura. Los agricultores exigen que se fije un precio base que les permita cubrir los costos de producción, los cuales se encuentran elevados.
Se conversó con los agricultores de la zona, quienes buscan que el precio que se planteó el día sábado 22 se mantenga firme hasta el último día de la cosecha, que se extiende hasta febrero.
El precio base que los productores están solicitando es:
* 45 soles para el mango marítimo.
* 100 soles para el mango aéreo.
Un agricultor afectado explicó la gravedad del panorama al señalar que el precio actual del mango no cubre los gastos: "Ahorita ya no da. Nos quieren pagar 4 soles, 3 soles. Ya no hay seriedad". La preocupación principal radica en los costos, que están "elevados".
El productor enfatizó que, con el precio del mango marítimo, las pérdidas son inevitables: "Con el precio aéreo nos podemos defender, pero con el marítimo ya estamos perdiendo porque los costos están elevados. Todo está caro. En estos momentos es difícil que decir que nos pagan a 30 soles. Si nos dicen 30 soles, ya estamos perdiendo como agricultores".
El impacto en la cosecha de Piura
La paralización en la venta afecta a un gran porcentaje de la población manguera de la zona. Se estima que alrededor del 50 % de agricultores mangueros todavía falta por cosechar.
"Hay agricultores que no sacan ni un mango en estos momentos," señaló un productor, agregando que solo un pequeño grupo (5 % a 10 %) ya culminó su primera cosecha. La preocupación es que, si se bajan los precios, la mitad de los agricultores que aún esperan cosechar "automáticamente van a perder".
Los productores reclaman la uniformización del precio acordado el sábado, buscando "salir más o menos airosos" de la campaña. Mientras tanto, la atención y la preocupación son grandes en Tambogrande, ya que la reunión entre exportadoras y productores no logra aún un consenso.