El documento es firmado por la presidente de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos.

El Gobierno peruano declaró como "interés nacional y necesidad pública" la restauración de la cuenca del río Rímac, según decreto supremo publicado en El Peruano.

Se trata del decreto N°014-2025-MIDAGRI, con fecha de hoy 6 de agosto, donde declaran como interés nacional la restauración del río Rímac, " desde sus afluentes de origen hasta su desembocadura en el océano Pacífico, la cual, comprende su recuperación ecológica, la sostenibilidad de sus funciones, así como, la protección de las poblaciones que dependen de este recurso".

"La presente declaratoria tiene por finalidad promover la coordinación y articulación de políticas, planes, programas y proyectos orientados a la gestión sostenible de los recursos hídricos, el control de fuentes contaminantes y la recuperación de la infraestructura natural en toda la cuenca del río Rímac", sostiene el artículo 2 del decreto.

En esa línea, se informó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, debe coordinar con las entidades públicas de los "distintos niveles de gobierno y actores involucrados" para "la definición e implementación de las acciones necesarias que conlleven el cumplimiento de la finalidad de la presente norma, en el ámbito de sus respectivas competencias".

Los argumentos del Gobierno para la promulgación de este documento es que la cuenca del Río Rímac, "se encuentra actualmente en un estado de vulnerabilidad, debido a los efectos acumulativos de la contaminación hídrica, la extracción informal, la expansión urbana descontrolada, la deforestación, la minería ilegal y el cambio climático".

Asimismo, sostuvieron que la norma se encuentra "excluida del alcance del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante".

 

Más leídas