El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, protestó ante las declaraciones de Gustavo Petro y el pronunciamiento de la Cancillería colombiana con relación a "los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú" sobre la integridad de su territorio nacional.
La Cancillería, expresó su "más firme y enérgica protesta" respecto a las declaraciones de Gustavo Petro y la Cancillería colombiana sobre los límites territoriales en la frontera entre ambos países, precisamente en el distrito de Santa Rosa, ubicado en la isla de Chinería.
"El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional", dice el comunicado.
Añadieron que la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto "se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país, de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1922, y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites".
Argumentos
Asimismo, la Cancillería peruana aclaró que el distrito de Santa Rosa se encuentra en la isla de Chinería, asignada al Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
"Está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional, por encontrarse, además, al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el thalweg del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil (señalada por el Hito 1995-1) lo que ha sido reafirmado al Gobierno de Colombia, de manera permanente, en diversas oportunidades", sostuvieron.
La Cancillería también recordó que el pasado 4 de julio enviaron una nota para rechazar "contundentemente" los términos de la cancillería colombiana en donde el Perú "reafirmó los legítimos derechos de soberanía sobre la integridad de nuestro territorio nacional".