Es importante estar prevenido para evitar ser víctima de una estafa.

Con el avance de las compras online también se incrementan las estafas a través de medios digitales. La Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú ha registrado 4,349 denuncias por delitos informáticos en lo que va de 2025, siendo el fraude informático y la suplantación de identidad las modalidades más frecuentes.

Estas cifras confirman que los ataques cibernéticos se incrementan durante temporadas de alto consumo digital, como campañas comerciales masivas. “En fechas como CyberWow y CiberDay los ciberdelincuentes despliegan estrategias más agresivas, suplantando marcas reconocidas o enviando mensajes falsos con promociones irresistibles. La clave está en anticiparse y no caer en trampas que pueden costar muy caro”, advierte Leidivino Natal, CEO de Stefanini Cyber.

Para protegerse, el especialista recomienda seguir prácticas de seguridad digital antes, durante y después de las compras:
Comprar únicamente en sitios oficiales: Es importante revisar que la página tenga certificado de seguridad (HTTPS) y que la URL coincida exactamente con la marca. Los atacantes suelen crear dominios falsos con cambios mínimos en letras o símbolos.

Evitar enlaces sospechosos en redes sociales o mensajes de texto: Muchas estafas comienzan con un simple clic en un link que redirige a una página falsa para robar credenciales o datos de tarjetas.

Activar la autenticación multifactor: Esto agrega una segunda capa de seguridad a tus cuentas bancarias, billeteras digitales o apps de pago, dificultando el acceso no autorizado.

Realizar compras desde redes seguras y dispositivos confiables: Evita hacer transacciones desde Wi-Fi públicas o equipos compartidos.

Monitorear constantemente los movimientos financieros: Revisar con frecuencia las cuentas permite detectar y reportar operaciones no autorizadas a tiempo.

“El comercio digital ha crecido de manera sostenida en el país y eso es positivo, pero la ciberseguridad debe crecer al mismo ritmo. Los usuarios tienen el poder de protegerse si adoptan medidas preventivas y se mantienen alertas”, concluye Leidivino Natal.

Más leídas