El Congreso sigue lapidando la reforma universitaria. 

Con 74 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa de ley que autoriza la creación de universidades nacionales en 15 departamentos del Perú, ignorando las observaciones previas del Ejecutivo. 

La nueva norma permitirá la instalación de universidades en 15 regiones, incluyendo algunas con escasa infraestructura como Amazonas y Apurímac. El dictamen acumuló más de 30 proyectos de ley.

Sin embargo, el Congreso ha pasado por alto las observaciones que hizo el Ejecutivo al respecto. Principalmente, la falta de viabilidad financiera, la afectación a la reforma universitaria y la ausencia de un estudio técnico.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Educación (Minedu) emitieron opiniones técnicas desfavorables, señalando que la creación de estas universidades no contaba con el presupuesto ni la planificación necesarios para su funcionamiento.

El Ejecutivo argumentó también que la creación de nuevas instituciones sin un plan claro y presupuesto garantizado podría ir en contra de los avances logrados en la reforma universitaria y de los estándares de calidad establecidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

La observación sobre la falta del estudio técnico sobre universidades señaló que la iniciativa legislativa carecía de un estudio técnico y económico sólido que justificara la viabilidad de las nuevas universidades.

Más leídas