Conoce el ranking actualizado de los sueldos de los mandatarios de todo el continente.

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, se aumentó su sueldo en más del 100%, tras pasar de S/16.000 a S/35.568; es decir, más de 10 mil dólares al tipo de cambio actual, convirtiéndose en la segunda mandatario con mayor salario de Sudamérica.

Esta elevación de, exactamente, el 122% de su salario hará que nuestra mandataria pase de ocupar el antepenúltimo puesto, sólo por encima de Nicolás Maduro (Venezuela) y de Luis Arce (Bolivia), al segundo lugar de los jefes de Estado mejores pagados.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, explicó que el aumento del sueldo de la mandataria se basa en una decisión que busca “alinear el sueldo presidencial con estándares internacionales” y garantizar coherencia dentro de la estructura salarial del Estado.

Según Pérez Reyes, el incremento responde a mandatos establecidos en la Ley de Presupuesto y la Ley del Servicio Civil. Además, se aplicó una metodología basada en la paridad del poder adquisitivo (PPA), tomando como referencia los sueldos presidenciales de 12 países latinoamericanos.

Sueldos de presidentes de Sudamérica (2025):
1.- Luis Lacalle Pou (Uruguay): $22.289
2.- Dina Boluarte (Perú): $10.002,25
3.- Gustavo Petro (Colombia): $9.513
4.- Gabriel Boric (Chile): $8.092
5.- Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): $6.205
6.- Santiago Peña (Paraguay): $5.400
7.- Daniel Noboa (Ecuador): $5.072
8.- Javier Milei (Argentina): $4.785
9.- Nicolás Maduro (Venezuela): $4.068
10.- Luis Arce (Bolivia): $3.615,36.

El anuncio del aumento ha generado reacciones mixtas en la opinión pública. Mientras el Ejecutivo lo justifica como parte de una reorganización estructural del sistema de remuneraciones estatales, diversos sectores de la sociedad civil y usuarios en redes sociales han expresado su descontento ante el incremento, especialmente en un contexto de crisis económica, falta de inversión en salud y educación, y bajos sueldos en el sector público.

Más leídas