Evento atrajo a cientos de familias y turistas. Con 123 conjuntos que incluyeron carros alegóricos, reinas internacionales, bastoneras extranjeras y comparsas de todo el país, la ciudad de la eterna primavera celebró hoy la clausura de su fiesta más emblemática.
Las calles de Trujillo vibraron de alegría este domingo 28 de septiembre con el Gran Corso Internacional de Primavera 2025, evento central que marcó el cierre del 73° Festival Internacional de la Primavera (FIP). Desde el mediodía, la ciudad se convirtió en un escenario de música, color y tradición, congregando a miles de visitantes y familias locales.
Este año, el corso contó con 123 números que incluyen la participación de carros alegóricos, reinas de belleza de países como Estados Unidos, México, Paraguay y Panamá, bastoneras extranjeras y comparsas artísticas provenientes de distintas regiones del Perú.
La ruta inició en la intersección de las avenidas España y Vera Enríquez, avanzó por la avenida España, tomó la calle Juan Pablo II y concluyó en la avenida América Sur.
La Reina del Festival, Valeria Maza Escobal, encabezó el desfile desde un carro alegórico que simbolizó la tradición y la belleza de la ciudad. Junto a ella, agrupaciones musicales, danzas típicas y bastoneras norteamericanas encendieron el ánimo del público que acompañó entusiasta cada paso del recorrido.
Sin embargo, los asistentes fueron testigos del mal estado de la pista en la avenida Vera Enríquez, complicando la exhibición de las agrupaciones, como lo fue con una bastonera y los niños de la escuela de patinaje Trujillo Street.
Por otro lado, el público celebró la creatividad de los carros alegóricos y la energía contagiante de los artistas, quienes hicieron honor al título de Trujillo como “Ciudad de la Eterna Primavera”.
Con este corso, culmina una semana de intensa programación cultural, social y turística que incluyó actividades solidarias, circuitos gastronómicos y encuentros protocolares, consolidando al Festival Internacional de la Primavera como uno de los eventos más importantes de Sudamérica.
La ciudad ya comienza a palpitar lo que será la 74° edición en 2026, que promete volver a reunir a miles de visitantes para celebrar la estación más alegre del año.