Entre enero y junio, las exportaciones de café sumaron US$ 303 millones, un crecimiento del 15.8% frente al primer semestre del 2024.
En el marco del Día del Café Peruano, ComexPerú destacó que Cajamarca y Junín lideraron las exportaciones de café en el primer semestre del 2025, junto con Amazonas y Lambayeque. En conjunto, estas cuatro regiones concentraron el 84.3% de los envíos nacionales, que sumaron US$ 303 millones.
En detalle, entre enero y junio, las exportaciones de café fueron encabezadas por Cajamarca, con ventas al extranjero por US$ 129 millones; seguido de Junín, con US$ 51 millones; de Amazonas, con US$ 46 millones; y Lambayeque, con US$ 29 millones. Lima completa el top cinco, con exportaciones por US$ 25 millones.
Estas cifras responden principalmente a un efecto en precios, explicado por las sequías en Vietnam y las limitaciones de oferta en Brasil. Sin embargo, los envíos aún se mantienen lejos del récord alcanzado en el 2011. Solo el año pasado, el Perú exportó café por US$ 1,102 millones, un 31% por debajo del pico histórico de US$ 1,597 millones.
En la última década, solo dos regiones lograron superar su propio desempeño histórico: Cajamarca, que en el 2024 registró envíos por US$ 524 millones, un 89.1% más que en el 2011; y Amazonas, con US$ 87 millones, cuadruplicando sus exportaciones de ese año.
Principales destinos y empresas
Respecto a los principales destinos del café peruano, Estados Unidos ocupó el primer lugar del ranking, con compras por US$ 311 millones durante el año pasado, todavía un 16.6% respecto con el récord de exportaciones de 2011.
Le siguió Alemania con US$ 217 millones (-53.9%), Bélgica con US$ 123 millones (-54.7%). Destacó Canadá con US$ 90 millones (+41.8%), posicionándose como el destino que más creció en los últimos trece años. Suiza completa el top cinco con US$ 41 millones (-16.9%).
Cabe destacar que, pese a la contracción general de las exportaciones de café, el número de empresas vinculadas al sector ha crecido. Entre 2011 y 2024, se incorporaron 115 micro y pequeñas empresas, 61 medianas y una gran empresa más.
Al cierre del año pasado, las micro, pequeñas y medianas empresas concentraron cerca de un tercio del total exportado, consolidándose como un pilar para el desarrollo del sector.