Miles de turistas quedan insatisfechos por visitar nuestra maravilla, desde hacer una cola inmensa para comprar un boleto hasta el recorrido.

Machu Picchu es una de las siete maravillas del mundo moderno, pero hoy, en pleno 2025, sigue atrapada en el pasado.

Se ha informado, en reiteradas ocasiones, el caos y la mala experiencia al turista que ha generado la pésima decisión del Ministerio de Cultura (Mincul) de ceder a la presión social cuando en 2022 decidió disponer 1,000 boletos de forma presencial en Aguas Calientes de los 4,500 o 5,600 que se ofrecen en la página web tuboleto.cultura.pe, dependiendo de la temporada. Una modalidad que para 28 gremios formales de turismo a nivel nacional es un total retroceso, por lo que piden su inmediata eliminación, pero siguen siendo ignorados por el Mincul.

“Todos los días hay colas interminables. Mucha gente organiza su viaje a último momento, viene con la esperanza de encontrar una entrada y le dicen que en Machupicchu Pueblo puede encontrar. Viaja hasta allá y ahí se encuentra con este vía crucis, pero nunca te venden la entrada para el mismo día, sino para el día siguiente o para dentro de dos o tres días, con el objetivo de lograr que se consuma en el pueblo de Aguas Calientes. Es forzar a los turistas a quedarse más días”, explicó Juan Stoessel, CEO de Casa Andina y vicepresidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco (Cartuc).

Para paliar el problema de las colas, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, ordenó que se habiliten cinco ventanillas, que se elimine el preticket y que se pueda pagar con todos los medios de pago, pero es insuficiente.

“NO SE VA A CAMBIAR”
Desde su designación en la cartera (septiembre de 2024), Valencia había guardado silencio referente a este tema. “No se va a cambiar. Estamos mejorando la metodología de expendio de los 1,000 boletos presenciales”, dijo en entrevista a Canal N este último 1 de agosto. En pocas palabras, es pasarle la papa caliente al siguiente gobierno.

“Uno para qué acepta ser ministro si no tiene la capacidad de solucionar los temas. El problema es que tenemos funcionarios que están porque tienen una remuneración, pero no están haciendo su tarea”, agregó Stoessel.

Por su parte, Carlos González, presidente de la Cartuc, cuestionó que el Mincul siga liderando la gestión turística del patrimonio cultural, pese a que su mandato legal está enfocado en conservación y protección, no en turismo. “No podemos seguir con abogados, arquitectos, arqueólogos o antropólogos manejando el turismo. Zapatero, a tus zapatos. Que Cultura se dedique al patrimonio cultural, que el Sernanp proteja el patrimonio natural y que Mincetur se dedique a la gestión del turismo, como debe ser”, enfatizó.

Más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todas