Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, indicó que los censistas portarán un fotocheck con un QR, que dirigirá al ciudadano a la página de la institución, “donde va a estar la foto” del funcionario “con todos sus datos”.

Hoy lunes, 4 de agosto, inició el Censo 2025 que llevará a cabo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En diálogo con Gaspar Morán Flores, jefe de dicha institución, indicó que el empadronamiento contará con la participación de 40 000 funcionarios a nivel nacional. 

“30 000 de esos 40 000 van a tocar las puertas porque los otros 10 000 son los jefes inmediatos. El monitoreo nacional que estamos haciendo es para poder tener el mejor censo de la historia del Perú”, indicó.

Asimismo, Morán explicó cómo estarán vestidos los censistas para que la población pueda identificarlos fácilmente. También, señaló que los funcionarios portarán un fotocheck con un QR, que dirigirá a la página del INEI. Así, los ciudadanos podrán revisar los datos personales del trabajador que toque su puerta.    

“Ellos estarán vestidos con un chaleco, un gorrito y van a portar un morral. En las tres vestimentas van a estar los logos de los censos nacionales. Aparte van a tener una tablet. No hay censista que no tenga una tablet en el recorrido que van a hacer vivienda por vivienda. Algo más, tienen una credencial y un fotocheck, que tendrán un código QR que va a permitirle leerlo. Al leer el código QR lo va a llevar a la página web del INEI, donde va a estar la foto del censista con todos sus datos. La ciudadanía puede estar tranquila que el que está tocando la puerta es del Instituto Nacional de Estadística, esa es una de las seguridades que le estamos dando a la ciudadanía”, explicó Morán.

En esa misma línea, el jefe del INEI indicó que, a diferencia de procedimientos anteriores, el censo de este año permitirá obtener resultados en cinco meses. Posteriormente, la información obtenida será trasladada a los Gobiernos regionales, locales y central.

“En censos anteriores, los censos daban resultados después de dos años o dos años y medio. Ahora, en los censos vamos a tener resultados en cinco meses. En cinco meses vamos a proporcionar al Gobierno nacional, a los Gobiernos regionales y a los Gobiernos locales, toda la información que nos van a dar los censos para que puedan proveer de políticas públicas para el beneficio de nuestra sociedad”, acotó. 

Más leídas