Congresistas de diferentes bancadas se pronunciaron por el reciente nombramiento de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia, pese a que meses antes dejó el Mininter tras ser censurado en el Parlamento por su mala gestión en esa cartera.

Juan José Santiváñez juró al cargo de ministro de Justicia en una ceremonia llevada a cabo este sábado en Palacio de Gobierno, lo cual constituye su retorno al Gabinete ministerial de Dina Boluarte.

Como se recuerda, el pasado 21 de marzo, el Pleno del Congreso censuró a Santiváñez Antúnez como ministro del Interior, con 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones. Esto debido a su “incapacidad en el cargo” para revertir los índices de criminalidad desde su sector.

Sin embargo, eso no significó que se desligara del Ejecutivo. El pasado abril, a menos de un mes de su censura, fue designado jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, cargo desde el que fue cuestionado a partir de revelaciones periodísticas, que apuntaron a que se habría reunido con alcaldes de varios distritos tras lo cual habrían recibido fondos públicos. Además, se indicó que habría tenido reuniones con el actual ministro del Interior, Carlos Malaver, antes de que asumiera esa cartera. 

Ahora, cinco meses después de su censura por el Congreso, el retorno de Santiváñez ha generado ya el rechazo de varios legisladores. 

Reacciones desde el Congreso
A través de su cuenta en X, el congresista Alejandro Cavero (Avanza País) calificó la designación de Santiváñez como "una burla al país". 

La parlamentaria Susel Paredes (Bloque Democrático Popular) calificó la designación de Santiváñez como "una provocación al Congreso y una necedad": "Este señor es incapaz de gestionar nada. ¿Qué puede hacer por la justicia en el país un ex abogado de procesados por corrupción y otros delitos graves? Boluarte premia a su favorito a costa de todos los peruanos!", resaltó. 

Su colega de bancada, Sigrid Bazán también opinó que es un "descaro" de la presidenta nombrar a Santiváñez en la cartera de Justicia: "Con total descaro Dina vuelve a nombrar como ministro a Santivañez, no le importa que haya sido ya censurado por el Congreso por incapaz. Se aferra a su pequeño séquito para mantener la ilusión de poder", indicó. 

Ruth Luque, también congresista del Bloque Democrático Popular, aseveró que la designación de Santiváñez en el Minjus "solo significa que las cosas siempre pueden estar peor, en un sector donde el gobierno ha demostrado su talante antidemocrático y autoritario. La presencia de Santiváñez confirman que la impunidad, el autoritarismo seguirá siendo la orientación del gobierno de Dina Boluarte. Su presencia muestra que no tendrá ningún problema ni recato para conseguir esos objetivos", indicó.

La congresista Silvana Robles (Bancada Socialista) señaló que "el nombramiento de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos es inaceptable": "Censurado por el Congreso y con investigaciones graves en curso, aún recibe el respaldo de Dina Boluarte. Otro golpe más a la institucionalidad y a la justicia en el país", espetó. 

La congresista Margot Palacios (no agrupada) calificó el nombramiento de Santiváñez como un "premio a la incapacidad": "La incapacidad del régimen corrupto y asesino de Dina Boluarte no da para más, en medio de denuncias fiscales, ahora nombra ministro de Justicia al exministro del Interior Juan José Santiváñez, censurado por corrupción e incapacidad en seguridad ciudadana en marzo del 2025". 

Por su parte, Édward Málaga (no agrupado) consideró que "está en la cancha del Congreso poner freno a tanta desvergüenza": "Pero para eso tendríamos que conocer la postura de quienes presiden partidos y digitan bancadas, especialmente Keiko Fujimori, César y Richard Acuña, Vladimir Cerrón, José Luna, Patricia Li, entre otros. ¿Hablarán?", cuestionó. 

 

Más leídas