Si las Elecciones Generales programadas para el 12 de abril del 2026 fueran mañana, la cédula de votación que recibiría cada elector mediría 60 centímetros de largo por 42 centímetros de ancho aproximadamente, e incluiría a más de 30 agrupaciones políticas.

Se revisó el catálogo de materiales electorales aprobados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y con base en el número de agrupaciones inscritas y las medidas establecidas en este documento, elaboró una maqueta que permite dimensionar lo que podría ser esta histórica y extensa hoja electoral.

En esta simulación de cédula se consideraron a las cinco alianzas políticas que hasta el dos de agosto último solicitaron su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y a los 32 partidos políticos que irán de forma individual.

La ONPE plantea un diseño en cinco bloques. 
En el primero aparecerán, uno debajo del otro, los candidatos presidenciales con sus vicepresidencias. A su lado, cuatro columnas adicionales distribuirán a los postulantes al Senado (con distrito electoral único y distritos múltiples), a la Cámara de Diputados (con sus respectivos distritos) y a los representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

Al lado izquierdo, en la columna de presidente, se encuentra el símbolo de la agrupación en colores y la fotografía del candidato. Para los campos de senadores, diputados y Parlamento Andino, se contará con el símbolo de la agrupación y recuadros para escribir los números de preferencia.

Algunas primeras impresiones en los votantes
David Acuña, un joven universitario de 21 años, votará por primera vez el próximo año y su impresión fue muy grande al observar la cédula que tendrá que usar en los comicios: “No me la imaginaba así, pensé que sería mediana o más pequeña, como una hoja bond. Creo que no será muy práctico tener una cédula tan grande”, sostuvo.

La sorpresa por el tamaño del documento electoral fue también para Lourdes Rojas, de 42 años: “Esto es muy confuso, con letras muy pequeñas, de muchos colores, que llega a marear un poco… Son muchos partidos políticos y no creo que esto sea algo positivo. ¿Son más de 30? Eso es mucho”, afirmó.

Edmundo Jayo, de 52 años, afirmó que por sus problemas de visión que presenta, distinguir los símbolos y letras es un problema para él: “Imagínese cómo será esto para una persona mayor, o para alguien que vota por primera vez. No me parece esta cédula tan grande”, expresó. 

Los electores consultados para este informe preguntaron si el número de agrupaciones de esta cédula podría aumentar, y la respuesta es sí. El 1 de septiembre es la fecha límite para conocer oficialmente si todas las alianzas presentadas ante el JNE califican. De no ser así, cada partido de una alianza descalificada continuará en carrera de forma independiente y, por ende, se suma un campo más a la cédula por cada alianza disuelta.

 

Más leídas