Municipalidad de Sullana y Policía Nacional realizan operativo nocturno
Con el corazón destrozado y lágrimas en los ojos, la madre del menor de 15 años fallecido en la balacera ocurrida en el sector Oeste de #Sullana, expresó su dolor y desesperación en el emotivo homenaje póstumo realizado por el colegio Salaverry. 'Mi hijo era una buena persona, vendía sus chupetes para ayudar en casa', recordó con voz temblorosa. 'Si hubiera sabido que esto iba a suceder, nunca habría enviado a mi hijo a comprar. Pero ahora, solo me queda confiar en que Dios hará justicia por mi hijo', dijo, abrumada por la pena. La madre, sumida en un mar de tristeza, rindió un sentido tributo a la memoria de su hijo, cuya vida fue truncada de manera trágica."
¡Dios te reciba en su Santa Gloria!
No vamos a aceptar iniciativas de este tipo”
Mientras que países productores como Brasil y Costa Rica registran un consumo anual de entre 4 y 5 kilos de café por persona, en Perú el consumo per cápita apenas alcanza 1.4kilos al año.
La médico psiquiatra Vanessa Herrera lamenta que en el país aún se justifique y tolere la violencia contra la mujer y señala que esto se debe a una falta de educación en igualdad de género y al machismo imperante en la sociedad peruana.
"Aún prevalece la creencia de que las mujeres son propiedad privada (del hombre), que son su dominio, ellos no pueden tolerar que una mujer termine la relación”, señaló a Andina la experta de la dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM).
¿Cómo identificar a un posible agresor?
La celotipia o celos excesivos, la falta de respeto a la pareja, la desconfianza y los impulsos violentos son algunos de las características de un agresor de mujeres, por lo que es importante identificarlos oportunamente a fin de evitar que se convierta en una relación tóxica.