Italia emitirá casi medio millón de visas de trabajo por tres años para personas no europeas que deseen sumarse como mano de obra en sectores como agricultura y construcción.

Los peruanos que busquen empleo podrán viajar a Italia con facilidades para obtener una visa, esto luego de que el gobierno italiano haga oficial la publicación de un decreto que beneficiará con este permiso a ciudadanos no europeos con intención de trabajar.

Según la norma aprobada por el Consejo de Ministros del país europeo, el beneficio se aplicará por tres años, entre el 2026 y 2028, con la intención de permitir el ingreso al país a ciudadanos que no pertenezcan a ningún país de la Unión Europea. Es decir, que los ciudadanos peruanos forman parte del grupo beneficiado.

En un comunicado difundido por la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia, liderado por Giorgia Meloni, indica que este decreto busca impulsar la empleabilidad en sectores con falta de mano de obra, como la agricultura y construcción: “El objetivo de la medida es permitir la entrada a Italia de mano de obra esencial para el sistema económico y productivo nacional, que de otro modo no estaría disponible”, se afirma en la comunicación oficial.

¿Cómo se repartirán las visas de trabajo?
El programa de acceso a las visas de trabajo a ciudadanos no comunitarios de la Unión Europea repartirá un total de 497,550 permisos en un periodo de tres años, de modo que el ingreso de migrantes a Italia será gradual.

Solo para el año 2026 se espera que 164,850 migrantes accedan a este beneficio y lleguen a Italia para trabajar. El resto de permisos serán entregados entre los años 2027 y 2028.

Italia enfrenta escasez de trabajadores
La baja natalidad y el envejecimiento poblacional han reducido la disponibilidad de mano de obra en el país, lo que ha provocado una demanda creciente en sectores estratégicos como la agricultura, el turismo y la construcción.

La población en Italia ha envejecido a tal punto que el gobierno ha optado por atraer trabajadores extranjeros. Solo en el año 2024, hubo unas 281.000 muertes más que nacimientos y la población se redujo en 37.000 personas, hasta alcanzar los 58.9 millones, por lo que se trata de una tendencia de hace una década.

 

Más leídas