Los parlamentarios Silvana Robles, Jaime Quito, Sigrid Bazán y Édgard Reymundo presentaron iniciativas legislativas para derogar el decreto supremo firmado por la presidenta Boluarte que incrementó su remuneración.
Como se sabe, en la edición del Diario Oficial El Peruano de este viernes, el Gobierno oficializó el incremento de dicha remuneración, la que pasará de 15 mil 600 soles a 35 mil 568 soles mensuales. El documento lleva las firmas de la propia jefa de Estado y del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes.
La decisión generó el rechazo de un sector del Congreso. Por ello, la parlamentaria Robles Araujo presentó una iniciativa legislativa para dejar sin efecto lo dispuesto por el Ejecutivo, "por contravenir las disposiciones expresas de la Ley 28212, que establece límites al monto de la remuneración presidencial a un monto no mayor de 10 Unidades Remunerativas del sector público, es decir, 26 000 soles para el año 2025".
En el marco de los procesos constitucionales procedería la acción popular como procedimiento idóneo para cuestionar un Decreto Supremo que infringe la ley. Sin embargo, dicho procedimiento supone un trámite judicial prolongado, impertinente ante los términos perentorios que se requieren para dejarlo sin efecto, razón por la que hemos recurrido a la vía legislativa dejarlo sin efecto, sin que ello constituya derogatoria, sino su inaplicación", indica el proyecto.
Por su parte, la congresista Sigrid Bazán presentó una iniciativa similar que propone derogar el decreto supremo oficializado por el Ejecutivo. En ese caso, alega que el incremento salarial "supone un despropósito por los bajos niveles de aprobación de esta gestión y porque no toma en cuenta el impacto que una medida como esta en la ciudadanía y la crisis económica que se vive".
"Según recientes datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza monetaria afectó al 27.6% de la población en el año 2024, lo que significa que más de 9.3 millones de peruanos están bajo el umbral de la pobreza", indica el proyecto.
A su vez, su colega de bancada, Édgard Reymundo, presentó un tercer proyecto de ley que busca derogar el incremento del salario presidencial por considerar que contraviene la Ley 28212 y que es inconstitucional.
"Si bien es cierto, la Sra. Boluarte beneficiaria de este aumento de sueldo es impopular, el aumento realizado no guarda correlación con las funciones que ha venido ejerciendo con la poca o nula justificación en que sustentan su incremento, pues lo único que ha generado la actual gestión es división y crisis en diversos aspectos, la mas relevante la problemática de la inseguridad ciudadana, entre otros", indica.
También desde la Comisión de Fiscalización
La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó este viernes, por unanimidad, la propuesta de que el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, cite a la jefa de Estado Dina Boluarte al pleno para que responda por el incremento del sueldo presidencial.