Según la fiscal Rosa Díaz, el parlamentario viajó hasta los campamentos de la organización terrorista para reunirse con los Quispe Palomino entre los años 2008 y 2009.
La fiscal Rosa Díaz sustentó la acusación contra el congresista Guillermo Bermejo, a quien se le imputa el delito de afiliación a organización terrorista.
En audiencia virtual, la representante del Ministerio Público expuso los hechos por los que se acusa al parlamentario de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo; específicamente, se le atribuye haberse reunido con los cabecillas de Sendero Luminoso del Vraem entre el 2008 y los tres primeros meses del 2009 para recibir adoctrinamiento político y entrenamiento en el uso de armas de fuego.
De acuerdo con la fiscal, Bermejo se desplazó hasta los campamentos terroristas ubicados en Huachinapata (Junín) acompañado de Wilder Satalaya Pagueño alias “camarada Coqui”, Sergio Gonzáles Apaza alias “camarada Sergio” y Richard Hermenegildo Laurencio del Valle, alias “camarada Richard”. Sosa Díaz recalcó que los compañeros de viaje del legislador fueron sentenciados por terrorismo.
Además, representante de la Fiscalía sostuvo que a Guillermo Bermejo, entonces conocido como “Che” se le encomendó buscar nexos con organizaciones terroristas internacionales para “hacerles conocer sobre su lucha armada”.
Además, representante de la Fiscalía sostuvo que a Guillermo Bermejo, entonces conocido como “Che” se le encomendó buscar nexos con organizaciones terroristas internacionales para “hacerles conocer sobre su lucha armada”.
Para esto, los cabecillas de SL, Víctor y Jorge Quispe Palomino alias “José” y “Raúl” respectivamente, le dieron un USB que contenía documentos de la organización terrorista.
Por si fuera poco, un testigo protegido indicó que Bermejo visitó Ayacucho en el 2009 para reunirse con Walther Minaya Romero y Ulcer Pillpa Paitán, otros dos sentenciados por pertenecer a la banda terrorista.
Tras escuchar los hechos más relevantes de la acusación el juez Juan Carlos Santillán de la Tercera Sala Penal Superior Liquidadora Transitoria decidió suspender la audiencia hasta el 25 de julio a las 4 de la tarde.