Presidente del PPC confirma acuerdo con Unidad y Paz; y explica que Fiorella Molinelli, de Fuerza Moderna, también quería ser candidata presidencial. Dirigente anuncia que Javier Bedoya de Vivanco sería candidato a la primera vicepresidencia.
La alianza con Unidad y Paz ya está sellada de cara a las elecciones generales de 2026, pero el Partido Popular Cristiano (PPC) no le cierra las puertas a otras agrupaciones políticas, según informó su presidente Carlos Neuhaus.
El máximo dirigente del PPC aseguró que la alianza recientemente conformada responde a meses de diálogo político y no a un pacto improvisado y que la misma “sigue abierta para algunos partidos que se quieran integrar”.
“La figura del general Roberto Chiabra aporta experiencia de gobierno, conocimiento del aparato estatal y un fuerte compromiso con temas clave como la seguridad. Desde el PPC, sumamos un equipo técnico con trayectoria, convicción y capacidad de gestión”, señaló, destacando que la alianza busca “pasar de las ideas a la ejecución”.
Neuhaus señaló que, aunque la propuesta ya fue aprobada por la dirigencia del PPC, aún falta la ratificación de Unidad y Paz, que deberá formalizar su decisión esta semana.
El dirigente anunció, además, que como parte de la alianza, Javier Bedoya de Vivanco postularía a la primera vicepresidencia y que una partidaria de Arequipa podría ser incluida en la segunda vicepresidencia.
El dirigente explicó, además, que no se pudo llegar a un acuerdo con Fuerza Moderna, de Fiorella Molinelli, pues la exministra pretendía ser la candidata presidencial de la alianza, una propuesta que no coincidía con la estrategia del partido que se mostró a favor de que sea el general Chiabra quien encabece la lista presidencial.
“El general Chiabra había pedido ser el candidato por una cuestión de generación, era su última oportunidad y tiene mucha experiencia; lamentablemente le ha tocado una mala época del Congreso. Es una persona que también ha sido ministro, comandante general en las Fuerzas Armadas. Es una persona con ganas y con dinamismo, y que se sabe mover bien en todos los ambientes”, explicó.
Neuhaus señaló que tras la confirmación de la alianza se procederá a definir las candidaturas para diputados y senadores en coordinación con Unidad y Paz
Mientras, la lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, indicó que al proyecto político que se acaba de iniciar con Unidad y Paz podrían sumarse movimientos regionales y que esta se llamará Unidad Nacional, un nombre que ya utilizaron en anteriores elecciones.