La concentración se realizará en la plaza San Martín, en el centro histórico de Lima, desde las 5:00 p. m.

Este viernes 14 de noviembre se desarrollará una marcha nacional en la que diversas organizaciones, entre ellas gremios de transportistas y colectivos de la Generación Z, exigirán la derogación de las denominadas “leyes pro crimen” aprobadas por el Congreso de la República.

Los manifestantes también demandarán justicia para las víctimas del crimen organizado asesinadas desde 2022, la censura de la Mesa Directiva del Parlamento y la salida de José Jerí de la Presidencia de la República. Así lo informó Julio Campos, dirigente de la Alianza Nacional de Transportistas, en una entrevista.

Campos sostuvo que el Congreso debe elegir a una autoridad “sin denuncias”, pero con “valentía, voluntad y liderazgo” para revertir las normas que, según afirma, han favorecido a las organizaciones criminales. “Tendrían que filtrar a quienes no han votado por las leyes pro crimen y por otras normas en contra de la población”, señaló.

El dirigente aseguró que desde que Jerí asumió la Presidencia, el pasado 10 de octubre, se han registrado 129 asesinatos vinculados al crimen organizado, mientras que las autoridades parlamentarias “siguen siendo sordas, ciegas y mudas” ante las demandas ciudadanas. “Han fabricado leyes a la medida de ellos para blindar a sus líderes políticos”, denunció.

Julio Campos indicó, además, que la nueva jornada de protesta ha sido impulsada por colectivos juveniles de la Generación Z, a los que ahora se suman los gremios de transportistas. “Siguen las matanzas diarias. Y nosotros, como personas y como trabajadores, buscamos tranquilidad y paz para llevar un pan a la casa”, manifestó.

En Lima, la concentración principal se realizará en la plaza San Martín (Cercado) desde las 5:00 p. m. “Desde ahí marcharemos pacíficamente hacia el Congreso para reclamar y exigir que deroguen estas leyes pro crimen que tanto daño han hecho a nuestro país”, añadió.

 

Más leídas