En el evento se buscan articular acciones entre el Gobierno central y gobiernos regionales para destrabar inversiones y mejorar ejecución de proyectos.
El presidente de la República, José Jerí, llegó esta mañana a la ciudad de Huánuco para participar en el IX Consejo de Estado Regional (CER) —que se inició este lunes— y donde hasta el momento se han desarrollado numerosas reuniones técnicas entre representantes del Ejecutivo y gobiernos regionales con el fin de evaluar medidas orientadas a destrabar inversiones y mejorar la ejecución de proyectos, entre otros.
En su intervención ante los gobernadores regionales, el mandatario sostuvo que ha sido un "error históricamente de muchos gobernantes, creer que se puede dirigir el Perú desde Lima".
Sostuvo que su gobierno no incurrirá en lo mismo, y anticipó que con el fin de fortalecer la articulación intergubernamental "que permitirá sacar adelante proyectos urgentes pendientes y dar atención a cada una de nuestras regiones, se implementarán acciones conjuntas y agendas descentralizadas con el fin de destrabar inversiones que son prioritarias, poner en marcha servicios públicos que no están bien realizados y encaminar posibles modificaciones normativas para cada una de las regiones".
En ese contexto, reiteró que visitará las diferentes regiones, y anticipó que en cada una de ellas se buscará establecer acuerdos con el Poder Ejecutivo. "Es momento de tomar acción concreta. Cada una de las regiones tiene que tener todas las armas a su disposición. Justamente, bajo la visión local, cada una sabe sus capacidades turísticas, agrarias; todos y cada uno conoce qué es lo que puede hacer cada región, y nosotros, como gobierno nacional, tenemos justamente que entender y comenzar a ceder algunas capacidades nuevas y adicionales, pero tenemos que ver las potencialidades que puede aportar cada una de las regiones en esta visión nacional de Estado", subrayó.
"No todos son gestos, también hay acciones"
"Tenemos que creérnosla. Ustedes saben lo que pueden hacer, lo que han hecho, están plenamente identificados, pero yo los invoco a dar más. En el tiempo que les queda a ustedes, que es superior al mío, tienen que hacer más de lo que ya están haciendo, es una invitación para que podamos dejar un legado para quien venga y que quien venga tenga la valla bastante alta. No todos son gestos, también hay acciones. Que seamos un gobierno de transición no quiere decir que seamos un gobierno inmóvil y que tengamos una sola agenda, tenemos muchas agendas diferenciando lo urgente de lo importantísimo", añadió.
"Que el próximo gobernante tenga todas las condiciones para seguir sacando adelante nuestro país y no como lo hemos heredado, no de la gestión pasada sino de muchos años atrás que han preferido muchas veces mirar al costado que tomar acción concreta o solo haber tomado acción para la cámara; y este gobierno no es de cámara, es de acción", puntualizó.
En la antesala intervino el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, quien reafirmó el compromiso del gobierno con una verdadera descentralización a fin de acercar al Estado a las zonas del interior del país y conocer sus necesidades.
"Estamos aquí para reafirmar la convicción profunda, los espacios de diálogo, concertación y trabajo conjunto entre el Estado y los gobiernos regionales solo así podremos fortalecer la gobernanza, dinamizar las economías locales y acelerar los procesos de inversión, productividad y bienestar social que el país necesita. Tenemos más de dos mil acuerdos y compromisos vinculantes alcanzando un cumplimiento del 87%, que se traduce en la ejecución y continuidad de 756 proyectos de inversión por más de 157 mil millones de soles, recursos que están transformando la infraestructura pública generando un desarrollo productivo en todo el territorio nacional", subrayó el jefe del gabinete.
En ese contexto, en el primer día de trabajo se reunieron ministros, viceministros y equipos técnicos de diferentes sectores con los gobernadores de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Pasco y Piura, y los vicegobernadores de Ica, San Martín y Ucayali.
Por el lado del Gobierno central, en tanto, participaron los titulares de Defensa, César Díaz; Economía y Finanzas, Denisse Miralles; Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez; Educación, Jorge Figueroa; Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno; Vivienda, Wilder Sifuentes; Producción, César Quispe, y Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez, así como el viceministro de Transportes.
Asimismo se llevó a cabo una feria informativa con la participación de catorce sectores del Ejecutivo y organismos adscritos y donde se presentaron los principales servicios, programas e iniciativas destinadas a impulsar el crecimiento descentralizado.