MÁS NOTICIAS
NOTICIAS NACIONALES
Esta medida, en la que personal de la Fiscalía viene registrando cada habitación de la vivienda de dos pisos, no implica una orden de detención contra Aníbal Torres.
El alcalde de Sullana Ing. Marlem Mogollón Meca se reunión con la congresista de la República, Heidy Juárez Calle quien se encuentra en su semana de representación, con el fin de unir esfuerzos para impulsar proyectos de inversión y prevención ante el desastre pluvial en la provincia.
El Ejecutivo señala en una resolución que se ha hecho evidente el conflicto de intereses de quien al mismo tiempo era jefe de la Policía Nacional e investigado por el equipo especial de fiscales y policías por sus presuntos vínculos con 'El Español'
Una profesora que apoyó a Dina Boluarte en la segunda vuelta electoral señaló en un reportaje de Cuarto Poder que el investigado Henry Shimabukuro y el empresario Eduvigis Beltrán habrían entregado en total para la campaña de la entonces candidata a la Vicepresidencia de la República la suma de 800 000 y 150 000 soles, respectivamente.
El expresidente Alejandro Toledo se encuentra actualmente en libertad bajo fianza hasta que el Noveno Circuito del Tribunal de Apelaciones norteamericano se resuelve su apelación a la extradición.
Anunció nuevas medidas ante las intentas lluvias en el país.
El paciente, de apenas un año, fue detectado en Loreto y sus tutores se negaron a que lo vacunen. La última vez que se había dado esta enfermedad en el país fue en 1991.
La municipalidad de Sullana que lidera el Ing. Marlem Mogollón Meca junto a diversas instituciones de la provincia, se comprometieron a participar de la Campaña de Eliminación de Criaderos de Zancudos, transmisores del dengue, zika y otras enfermedades metaxénicas, a efectuarse el viernes 24 de marzo desde las 9 de la mañana, hasta el mediodía.
El síndrome post-COVID se puede manifestar de diversas formas: desde fatiga a problemas pulmonares, neurológicos o de salud mental.
La vacuna se denomina ARVAC Cecilia Grierson, en honor al nombre de la primera médica argentina, que vivió entre 1859 y 1934.
Es una rama de la cirugía plástica en la cual se une vasos y nervios.
A nivel global, al 2060 se estima que ocho de cada diez personas morirán por una enfermedad no transmisible (ENT) como por ejemplo el cáncer, las enfermedades isquémicas del corazón y los accidentes cerebrovasculares. En Perú, las muertes a causa de las ENT incrementaron en más de 60 % en los últimos veinte años, acabando con la vida de más de 100 mil personas en el 2019, según informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
La minera Las Bambas reinició sus operaciones tras más de un mes paralizada luego de los bloqueos generados en los primeros meses del año.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC), por mayoría, resolvió la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Poder Ejecutivo contra el Congreso de la República, en la que cuestionaba la Ley 31173, que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625, sobre devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores.
La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, señaló que esperan a que termine esta temporada para evaluar que productos han registrado pérdidas.
El INEI informó que la economía peruana empezó el año retrocediendo en medio de los conflictos sociales, alcanzado su tercer mes consecutivo de desaceleración.
Iniciar un negocio puede ser toda una odisea, y hacer que sea rentable puede ser aún más difícil. Sin embargo, una buena manera de asegurar el éxito es llevando una buena contabilidad. Pero, esto también puede ser difícil, ya que en ocasiones no hay tanto dinero para pagar un contador. De allí que, puedan ser útiles los consejos para ahorrar dinero en la contabilidad.
Hay demanda por productos no tradicionales, especialmente alimentos.
Realizado en plaza "Simón Morales" de Bellavista.
La Municipalidad Provincial de Sullana, liderada por el Ing. Marlem Mogollón Meca, participará activamente en la campaña de recolección de inservibles para la eliminación de criaderos de zancudos, con la finalidad de evitar la propagación del dengue, zika y chikungunya, en instituciones educativas de nuestra ciudad.
Auditores de la Contraloría General de la República realizaron una visita a los almacenes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para verificar el estado de la ayuda humanitaria que serán entregados a los damnificados por las intensas lluvias producidas en la región.
El ingeniero Juan Carlos Montero, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), señaló en RPP que se necesita una cultura de prevención ante desastres naturales.
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno 'El Niño' (Enfen) pasó su estado de vigilancia a estado de 'Alerta el Fenómeno El Niño', por un aumento del calentamiento del mar. Además, precisaron que para confirmar la presencia de El Niño en el país debe mantenerse por tres meses (marzo, abril y mayo) las condiciones.