05
Lun, Jun

¡Endurece la cuarentena! Buenos Aires vuelve a cerrar negocios

¡Endurece la cuarentena! Buenos Aires vuelve a cerrar negocios

America Latina
Typography

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Buenos Aires y su populosa área metropolitana (AMBA), junto a la norteña provincia de Chaco y otras localidades con alta circulación del coronavirus, comenzaron este miércoles una etapa más estricta de la cuarentena, marcada por el cierre de los negocios no esenciales y mayores controles de tránsito.

En esta nueva etapa, que en principio se prolongará hasta el 17 de julio, todas las actividades comerciales volverán a cerrar sus puertas a excepción de las 24 consideradas como esenciales, entre las que se incluyen personal sanitario, fuerzas de seguridad, trabajadores públicos, prensa y trabajadores de la industria alimentaria.

Los trabajadores de estas actividades son los únicos que pueden usar el transporte publico o transitar con sus vehículos, junto a las personas exceptuadas por asuntos puntuales como el cuidado de mayores. Para asegurar el cumplimiento de la norma, se intensificaron los controles, principalmente en los puntos de acceso a la capital, a la que cada día, a pesar de la cuarentena, acceden 850.000 personas a trabajar, según datos del Gobierno de la ciudad.

 

Control

Los controles en la carretera comenzaron a aplicarse este lunes, aunque desde hoy se restringe el paso de los trabajadores no esenciales en las 20 entradas a la capital habilitadas, mientras que otras 20 permanecen "semihabilitadas", 27 están cerradas y 26 puentes peatonales están abiertos.

En los puntos de control se comprueba que todas las personas cuenten con el permiso de circulación, que el Gobierno otorga a los trabajadores de las 24 actividades y a los que lo soliciten por motivos especiales, como los padres y madres separados y "trámites impostergables y urgencias", a los que se le otorga una licencia por 24 horas que solo se puede pedir dos veces por semana.

 

Se bajan las persianas

Como ya ocurrió cuando se inició la cuarentena el pasado 20 de marzo, muchos negocios tuvieron que volver a bajar sus persianas después de que en las últimas semanas consiguieran reabrir de forma gradual y con la aprobación de protocolos sanitarios para cada actividad.

En el poblado barrio de Liniers, famoso por su comercio de productos primarios, las calles hoy lucían vacías, una imagen que choca con la multitud que habitualmente acude a las tiendas y comercios locales, de los que, con las nuevas medidas, solo una pequeña parte puede abrir, aunque también se ven afectados por la menor circulación de personas.

"Esto nos afecta mucho, hay menos gente en la calle, la gente compra menos, la verdad que perjudica al negocio", afirmó a Efe Iván Ordieychu, trabajador de un kiosko que puede permanecer abierto aunque tuvo que cambiar sus horarios para "abrir un poquito más tarde, porque la gente camina más tarde, y cerrar más temprano".

Según la Federación de Comercio e Industria (Fecoba), hasta la fecha hay 23.000 comercios que no volverán a abrir en la ciudad de Buenos Aires, una cifra que sigue en aumento. "Si esto sigue así y no hay una ayuda inmediata llegaremos a 27.000 comercios en 30 días”, dijo el presidente de Fecoba, Fabián Castillo, en diálogo con Radio la Red.

 

{shareit}

Lateral Anuncio Caja Sullana
Lateral Anuncio Palomino Abogados

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.