26
Mar, Sep

Covid en China: el abrupto aumento de casos impulsa una escasez de medicinas

Asia
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Hay millones de personas desesperadas por conseguir medicamentos para la fiebre y antivirales como el Paxlovid de Pfizer en un momento en que las infecciones le ganan la carrera al abastecimiento.

Cuando la demanda de medicamentos antipiréticos cuadruplicó con creces el precio del ibuprofeno, una ciudad del este de China comenzó a racionar las ventas y empezó a vender las pastillas por separado.

Cuando una popular farmacia en línea china puso a la venta el antiviral Paxlovid, este se agotó en cuestión de horas.

Y cuando se corrió la voz en Hong Kong y Taiwán de la escasez de medicamentos en China, familiares y amigos se apresuraron a comprar grandes cantidades de fármacos a vendedores locales para enviarlos a la China continental.

Mientras el virus de la COVID-19 arrasa con diversas zonas de China, millones de sus habitantes luchan por encontrar tratamientos, desde los remedios caseros más básicos para el resfriado hasta antivirales más potentes para los pacientes hospitalizados. La escasez de suministros pone en evidencia cuán rápida (y anárquica) fue la marcha atrás de China al abandonar su estricta política “cero covid” hace unas dos semanas.

El cambio agarró desprevenidos a hospitales, clínicas y boticas del país. En farmacias de muchas ciudades se agotaron los medicamentos más comunes para la fiebre y el resfriado. Muchos centros de salud no estaban preparados para la avalancha de demanda de los pacientes, ya que se les avisó de la necesidad de hacer acopio de medicamentos con muy poca anticipación. La escasez está alimentando el enojo y la preocupación entre los chinos, a quienes hasta hace poco el gobierno les había advertido que una propagación incontrolada de la COVID-19 sería devastadora.

“El doctor me dijo que no había medicamentos para la fiebre”, afirmó Diane Ye, de 28 años, una paciente de COVID-19 en Pekín que hizo fila afuera de un hospital durante horas cuando tenía fiebre solo para que la enviaran a casa con un frasco de medicamentos para el dolor de garganta.

Durante casi tres años, el país mantuvo algunos de los controles pandémicos más estrictos del mundo: ordenó pruebas masivas y cerró ciudades como Shanghái durante meses. Luego, casi sin previo aviso, el 7 de diciembre el gobierno anunció una amplia suspensión de las restricciones, al parecer para ceder a la presión económica y al creciente descontento social tras las protestas generalizadas de finales de noviembre.

Han aparecido indicios de brotes en muchas ciudades. China solo informó de siete fallecimientos por COVID-19 en gran parte de la tercera semana de diciembre, pero los reportes sobre crematorios y funerarias abarrotados han suscitado dudas sobre la exactitud de los datos del gobierno. Se han formado filas en los hospitales y los medicamentos han volado de los anaqueles de las farmacias.

“La apertura es estupenda, pero ocurrió demasiado rápido y sin preparación. Las personas no tienen abasto de estos medicamentos comunes en casa”, señaló un farmacéutico que trabaja en un hospital público de Pekín y que solo proporcionó su apellido, Zhang, dada la sensibilidad política del asunto.

Incluso antes del cambio de política, ya escaseaban los medicamentos para la fiebre, comentó Zhang, porque el gobierno controló estrictamente la venta de medicamentos para el resfriado y la gripe bajo la política “covid cero”. Esta les exigía a los compradores que registraran sus nombres, una norma que tenía el propósito de impedir que los habitantes utilizaran medicamentos sin receta para reducir la fiebre a fin de evitar que los detectara el omnipresente sistema de seguimiento sanitario del país.

“Si primero se hubieran suavizado estas restricciones, por ejemplo, durante dos meses, y se hubieran suspendido una vez que la gente estuviera preparada, entonces no se habría producido esta avalancha”, afirmó Zhang.

Lateral Anuncio Palomino Abogados
Lateral Anuncio Caja Sullana

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.