05
Lun, Jun

UGEL de Sullana está preparada para asumir los retos y desafíos que nos impone la educación remota

UGEL de Sullana está preparada para asumir los retos y desafíos que nos impone la educación remota

Entrevistas
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Magister Miguel Ángel Lizano Troncos fue nombrado DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SULLANA mediante Resolución Directoral Regional No. 6177 del 26 de julio del 2016

La pandemia del coronavirus obligó al Perú a implementar  en el sistema educativo presencial la  educación  REMOTA O VIRTUAL. Constituyendo este aspecto de suma importancia para la comunidad educativa nacional,  PANORAMA DIGITAL abordó al Magister Miguel Lizano  para solicitarle una entrevista. Como es característico de su amabilidad, accedió respondiendo el pliego de preguntas que le enviamos.

 

ENTREVISTA 

1.- En el mes de marzo aparece en el Perú el nuevo coronavirus convertido en una pandemia a nivel mundial, hecho que obliga el tránsito de nuestra educación del sistema formal al virtual o remoto. ¿Las UGELES están preparadas para asumir este reto?

Primero saludar a Editores Panorama Digital por darnos la oportunidad de conversar sobre el tema educativo. Respecto a la primera pregunta, tal como usted lo ha manifestado es cierto que esta pandemia nos sorprendió a todos que obligó en el caso del Perú, el gobierno peruano tuvo que disponer un conjunto de normas y leyes para contrarrestar tal epidemia y en el caso específico del sector educación se estableció cambiar la modalidad presencial por una educación a distancia con un trabajo remoto emprendido por los docentes y directores, la tarea no fue nada fácil pero sabemos que los maestros del Perú y en especial de nuestra provincia están preparados para asumir retos y desafíos y esto no fue la acepción ; pues comenzaron los maestros a solicitar capacitación a expertos inclusive sacrificando sus economías precarias para conocer sobre esta nueva modalidad de enseñanza por otro lado solicitaron apoyo a sus colegas maestros quienes en un gesto solidario contribuyeron a ello por otro lado también fueron los especialistas de la sede de UGEL Sullana quienes apoyaron a los docentes a conocer de cerca algunas estrategias tecnológicas para emprender la tarea. EN este sentido el magisterio de la provincia en su gran mayoría viene respondiendo profesionalmente a estos retos y desafíos con mucho profesionalismo y responsabilidad ante el escenario actual que se viene presentando ante la pandemia del COVID-19., que no ha sido fácil la tarea, pues a requerido mucho esfuerzo y dedicación de los maestros para lograr convencer a padres de familia y estudiantes para conectarse con las dificultades que se vienen presentando.

 

2.- Los expertos opinan que los dos pilares para ejecutar este tránsito con éxito son dos: EL EQUIPAMIENTO Y LA CONECTIVIDAD. ¿Cree Ud. que nuestro país reúne estos dos requisitos para poner en marcha la educación remota?

Creo que sí, es muy importante para realizar esta modalidad de educación a distancia, la asignación de equipos que en la gran mayoría de estudiantes en especial de las zonas rurales y de frontera como es en el distrito de Lancones en la frontera con el Ecuador y en el distrito de Sapillica (Ayabaca) los estudiantes no cuentan con equipos (tablets y equipos celulares) para recibir la orientación del docente sobre las actividades que transmite el MINEDU. a través de la estrategia Aprendo en Casa. Por otro lado, el servicio de Internet es muy limitado, casi nulo en estas zonas rurales, entonces urge la necesidad que las autoridades competentes se preocupen por implementar y coberturar este servicio en las zonas menos favorecidas como es la sierra y zona de frontera (Lancones) donde más sintonizan información y cultura del Ecuador, dejando de priorizar lo nuestro.

 

3.- ¿Qué acciones ha implementado Ugel Sullana para dictar las clases virtuales en la educación pública?

En cuanto a las acciones implementadas por UGEL Sullana para la implementación de las clases virtuales en la II.EE. desde el área de AGP. Liderada por la Doctora Gloria Martínez se viene organizando el trabajo de los directores con el asesoramiento y apoyo de los especialistas los cuales coordinan las acciones que deben realizar con cada uno de los docentes de todos los niveles, ciclos y grados para lograr la conexión con los padres y estudiantes y asi lograr los aprendizajes prioritarios y previstos a desarrollar, según lo que

viene alcanzando el MINEDU a través de la Estrategia Aprendo en Casa. Por otro lado hemos coordinado con los propietarios de algunos medios radiales para difundir la programación radial que emite el MINEDU a través de la Estrategia Aprendo en Casa y estas emisoras locales la retransmiten hacia los lugares que no llega la señal nacional, la cual nos sentimos muy agradecidos por su gran apoyo de proyección social y al que expresamos nuestro sincero reconocimiento por tal gesto humano y solidario con la educación ya que no hay cobro alguno por ese servicio. Luego ante la falta de equipos celulares por parte de algunas familias de estudiantes de bajos recursos económicos los cuales no pueden conectarse con sus maestros para orientar las actividades que se emiten por señal de radio del MINEDU a través de la estrategia Aprendo en Casa ; desde la UGEL hemos lanzado la CAMPAÑA SOLIDARIA POR LA EDUCACION DE LOS NIÑOS MAS POBRES DE LA PROVINCIA DE SULLANA , en la que hacemos un llamado solidario a nuestros hermanos empresarios, comerciantes , autoridades, religiosos y religiosas, padres de familia y comunidad en general para DONAR un celular de segundo uso que ya no lo estén usando y que pueda servir para nuestros estudiantes de escuelas rurales que ahora no están siendo atendidos por sus maestros por falta de estos equipos, la única esperanza es la solidaridad de nuestros conciudadanos para continuar estudiante porque ahora ni el Ministerio de educación les ha considerado en la donación de las tablets. De existir interés en apoyar no dudar en comunicarse a los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

4.- Las instituciones educativas privadas llámense escuelas, colegios o universidades siempre han manifestado que el estado no los apoya. Al contrario, siempre está EMITIENDO resoluciones en su contra como la obligación de impartir clases a los alumnos ASÍ ESTEN MOROSOS, RAZÓN POR LA CUAL SIEMPRE TERMINAN EL AÑO ARRASTRANDO UNA ALTA MOROSIDAD IRRECUPERABLE porque algunos malos funcionarios "gestionan" la matrícula de estos alumnos EN OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SIN PRESENTAR LA CONSTANCIA DE NO ADEUDO ¿Qué opinión le merece esta apreciación que manejan las instituciones educativas privadas?

Considero que el tema del servicio educativo privado pasa por un entendimiento y dialogo sincero entre las autoridades, promotores de los colegios privados y el estado peruano (MINEDU) en la cual se pueda plantear las dificultades que viene atravesando actualmente este servicio educativo . Lo que nosotros si conocemos son las normas y decretos que viene dando el gobierno para regularizar el servicio educativo privado a través de ésta modalidad a distancia y que busca transparentar los costos que este servicio tanto en su fase presencial como a distancia de tal manera que los padres de familia conozcan de esta situación para tomar decisiones de continuar o no en la institución privada toda vez que muchos de estos padres en la actualidad han perdido sus trabajos y no podrán seguir pagando la mensualidad igual al valor presencial. Ahora respecto a la morosidad de los padres de familia creo que hay una cultura equivocada de algunos padres de familia en la que demuestran falta de responsabilidad para cumplir sus obligaciones allí si creo que debería buscar regular con un mecanismo más efectivo para hacer que este padre cumpla con su obligación, pero también existe otro padre de familia que siempre fue puntual en sus pagos y que por razones de falta de trabajo ya no puede cancelar tal como lo estaba haciendo entonces también debe haber un tipo de contemplaciones.

{shareit}

Lateral Anuncio Caja Sullana
Lateral Anuncio Palomino Abogados

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.