Con la finalidad de hacer realidad uno de los proyectos hidráulicos más importantes de la región Piura, el Comité de Gestión del proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Canal Miguel Checa - Sullana - Paita, programó intensas reuniones con autoridades y sociedad civil organizada de la región Piura.
El presidente del comité y propulsor del proyecto desde hace más de dos años, economista y consejero sullanero, Leonidas Flores Neyra, informó que el comité de gestión y el equipo técnico se reunirán con el Ing. Saúl Labán gerente general del PECHP que es el operador de la represa de Poechos, la infraestructura mayor del sistema de riego de la región. La agenda: Dar a conocer las bondades del proyecto.
"Para este sábado 14 hemos invitado a los alcaldes distritales de la zona de incidencia del proyecto, para informarles al respecto y buscar puntos de consenso para hacerlo realidad, los distritos son, Lancones, Querecotillo, Salitral, Marcavelica en Sullana y Tamarindo en Paita" , anunció el consejero.
CONGRESISTA MIGUEL CICCIA COORDINA REUNIÓN CON GOBERNADOR REGIONAL
Según expresa el legislador regional, Leonidas Flores Neyra, se coordina una reunión entre el comité de gestión, equipo técnico, sociedad civil, CIP-S, comisiones de regantes y alcaldes distritales con el gobernador regional Servando García Correa. El objetivo de esta reunión es pedirle a la autoridad regional, para que con las atribuciones que tiene, ceda la Unidad Ejecutora del proyecto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para que se elabore el perfil de pre inversión para lo cual ya habrían 7 millones de soles asegurados para el pte. año, de los 10 que cuesta, declaró. Cabe indicar, que el actual perfil ha quedado desfasado por no haber pasado a la siguiente etapa que es la elaboración del expediente técnico, de acuerdo a la directiva del Invierte.pe, para lo cual tuvieron 3 años (2017 - 2019).
CON PROYECTO DEL CANAL MIGUEL CHECA SE AMPLIARÁ FRONTERA AGRÍCOLA EN 40 MIL HECTÁREAS
Con la nueva cobertura del canal "Miguel Checa" se podrán incorporar 40 mil nuevas hectáreas a la márgen derecha; ésta propuesta se sustenta en la organización de la Mancomunidad Administrativa del Valle, por lo que los distritos, se transforman en los propietarios de las áreas de ampliación, actualmente, en manos del estado, lo que permitirá la capitalización de los mismos.
{shareit}