26
Mar, Sep

Conoce el proyecto CoBot que busca ser el aliado digital de los doctores de zonas rurales

Conoce el proyecto CoBot que busca ser el aliado digital de los doctores de zonas rurales

Tecno-Ciencia
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Se trata de una plataforma digital que contendrá información relevante del paciente

La necesidad de digitalizar la información médica llevó a un equipo de diseñadores e ingenieros de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) a desarrollar un registro único electrónico que facilitará el trabajo de los doctores que atienden en las zonas rurales del país.

En diálogo para la Agencia Andina, Santiago Velásquez Burgos, líder del proyecto y egresado de la especialidad de Diseño industrial de la PUCP, explica que este proyecto busca convertirse en un sistema de gestión sanitaria.

“Lo que buscamos es unificar toda la información del paciente en un solo registro electrónico dispuesto de forma clara y que pueda ser utilizado por el personal médico que lo necesite”, señala Velásquez Burgos.

Desde su celular e ingresando al app el médico dispondrá de la información importante de sus pacientes.

Con la experiencia de Diego Malpartida, médico de una posta en Piura e integrante del proyecto CoBot que significa colaboradora del doctor, comprobaron que al menos media hora las enfermeras se demoran en encontrar la historia clínica del paciente, pues se traspapela y la información que contiene no es correctamente entendible.

“Es un poco engorroso para el doctor, muchas veces no se da abasto y es peor cuando por cada paciente debe llenar una serie de formularios como el del SIS por ejemplo, entre otros”, indica Velásquez Burgos.

Con la implementación de este sistema, el personal médico que labora en las postas rurales podrá enfocarse en realizar una mejor atención.

El diseñador industrial, agrega, que inicialmente se está haciendo el registro de la atención al paciente que consiste en la evaluación médica, diagnóstico y el tratamiento.

“Luego abarcaremos áreas como farmacia, laboratorio y otras especialidades médicas. Nuestro objetivo es convertirnos en un sistema de gestión sanitaria”, explica Velásquez.

Apoyo para desarrollo del prototipo

Este proyecto se encuentra en una fase temprana y busca el apoyo de más profesionales para tener listo el prototipo a fin de año y escalar.

“Es una herramienta bastante compleja y esperamos para fin de año presentar un producto mínimo viable y obtener financiamiento. Luego probarlo en postas y validarlo", señala Velásquez.

Esta plataforma participó en la hackaton  MIT Covid 19 Challenge: Beat the pandemic y resultó ganador en uno de los grupos de su categoría. También se inscribieron en el importante evento virtual Techstars Global Online Startup Weekend Unite to Fight Covid-19 – Perú, donde CoBot logró obtener el primer lugar.

Eso les permitió ser uno de los 20 equipos seleccionados a nivel mundial para ser parte del Techstars Innovation Bootcamp Global.

Si quieres unirte al proyecto CoBot para apoyar en la investigación o en el financiamiento, puedes escribir a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{shareit}

Lateral Anuncio Caja Sullana
Lateral Anuncio Palomino Abogados

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.