Felipe Pinglo y los Barrios Altos.

Felipe Pinglo y los Barrios Altos.

Internacional
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Un repaso por la vida de Felipe Pinglo y un recorrido por las antiguas calles de Barrios Altos de Darío Mejía, de quien compartimos extractos de un brillante artículo escrito en 1912.


En cierta forma, la vida de nuestro bardo inmortal está ligada a la historia de las calles de Barrios Altos, porque todos sus biógrafos, cuando mencionan las calles por donde transcurrió la vida de Felipe Pinglo, señalan la denominación antigua que tenía la ciudad de Lima y no la actual, que para la gran mayoría es desconocida tanto en nombre como en historia: Carmen Alto, Carmen Bajo, Colegio Real, Buena Muerte, El Prado, Los Naranjos, Maravillas, Mercedarias, Penitencia, Rufas, San Ildefonso, Trinitarias, etc.
Felipe Pinglo nació el 18 de julio de 1899 en la calle del Prado No. 500. Dicha calle es lo que actualmente comprende a la cuadra 13 y parte de la 14 del Jr. Junín, Barrios Altos. En la actual cuadra 14 del Jr. Junín nació Felipe Pinglo (Jr. Junín 1456), frente al Convento Nuestra Señora del Prado. Sin embargo, cuando en 1861 se decide cambiar la antigua denominación de las calles de Lima y adoptar la nomenclatura que tenemos hasta nuestros días, dicha calle no se llamaba como El Prado sino que se llamaba “Mascarón del Prado”.
Debido a que existían ya otras calles que llevaban ese nombre de Mascarón (calle del Mascarón se llamaban dos calles, la que es la actual quinta cuadra del Jr. Cusco y también la que es la actual séptima cuadra del Jr. Maynas), que podía confundir a la gente, la empezaron a llamar, solamente, como calle del Prado.
CALLES BARRIOALTINAS
La calle del Prado (Mascarón del Prado) debe su nombre al Convento Nuestra Señora del Prado que queda en dicha calle y que fue fundado como Monasterio del Prado por el Arzobispo Villagómez el 1 de setiembre de 1640.
Contigua a dicha calle esta la calle de Cinco Esquinas, que viene a ser lo que actualmente es la parte final de la cuadra 14 del Jr. Junín (la cuadra 14 del Jr. Junín comprende parte de la calle del Prado y a la calle de Cinco Esquinas). Cinco Esquinas debe su nombre a que desde la época de la colonia son cinco las calles que se interceptan al final de lo que actualmente es la cuadra 14 del Jr. Junín: calle de Los Naranjos, calle Barbones, calle Ancha (actual cuadra 15 del Jr. Antonio Miró Quesada), calle Sequión (llamada también calle del Acequión, era una calle extensa que comprende a las actuales seis cuadras de la Calle Huari) y calle de Cinco Esquinas.


Felipe Pinglo realizó sus primeros estudios, el jardín, en una escuelita en la calle Barbones. Dicha calle es lo que en la actualidad viene a ser la cuadra 15 del Jr. Junín y está llena de historia ya que daba a la Portada de Barbones de la antigua Muralla de Lima. Tanto la Portada de Barbones como la de Maravillas vieron desfilar a las tropas del ejército en su ida y venida del centro y sur del país, especialmente durante las batallas por la independencia y la Guerra del Pacífico.
La calle Barbones debe su nombre a que allí, a finales del siglo XVII, se levantó el Convento de Betlemitas que pertenecía a la congregación de betlemitas que llegó de Guatemala al Perú en 1671 y que al ser elevados a Orden Religiosa por el papa Inocencio XI, por bula del 26 de marzo de 1687, deciden construir su convento en Lima. Dicho convento fue conocido por el pueblo, desde su inicio, como “Convento de Barbones” ya que a los padres de dicha orden religiosa se les conocía como “Padres Barbones”. Según las reglas de la orden de los betlemitas, les estaba prohibido afeitarse.

{Sahereit}

Anuncio Caja Sullana
Anuncio Palomino Abogados
Desarrollo Web Banner

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.