02
Lun, Oct

Ministro de Cultura: "No nos sorprendió el derrumbe de Kuélap"

Ministro de Cultura: "No nos sorprendió el derrumbe de Kuélap"

Arte
Typography
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, en declaraciones a RPP, señaló que no le sorprendió el desastre arqueológico advertido desde años atrás


Desde la provincia de Luya, donde se encuentra la Fortaleza de Kuélap, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, señaló a RPP, que el derrumbe de las murallas de dicho patrimonio "no le sorprendió"

"No nos sorprendió porque ya los informes eran […] muy gráficos. Más bien, se evidenciaban aspectos en los cuales la vida y la integridad física de quienes iban a intervenir tenía que mantenerse en cuidado siempre, hacer los trabajos con cuidado" , declaró.
En ese sentido, recalcó que el desastre arqueológico era algo que “ya venía siendo anunciado hace muchos años”

“Los pobladores nos dicen que desde el año 1985 vienen pidiéndole al Estado la intervención de Kuélap […] En 10 días de mi gestión como ministro, se firmó la emergencia. Entonces, hemos venido trabajando y vamos a seguir trabajando”, refirió.

Asimismo, subrayó que, frente al desastre anunciado, las acciones del Ejecutivo no han sido tardías sino que ha sido “una acción histórica tardía del estado peruano”

“El presidente Castillo tiene un gobierno de 8 meses y puede, a través de un ministro […], mostrar acciones, mostrar que se declaró la emergencia. Ningún otro gobierno declaró la emergencia de Kuélap cuando ya las grietas estaban abiertas. Por lo tanto, trabajo estamos mostrando, acción estamos demostrando y ejecución de la recuperación de Kuélap la vamos a mostrar”, manifestó.

Permanecerá cerrado
Por otro lado, el ministro de Cultura señaló que los accesos al sitio arqueológico continuarán cerrados al público en general debido a la advertencia de “cadenas de derrumbes”

“Ahorita tenemos que cuidar la integridad física y la vida […] Ha habido, lo que llaman los técnicos, cadenas de derrumbes. [Tenemos] que ver si ya se paralizaron o podrían presentarse algunos más en las próximas horas o en los próximos días. Por lo tanto, entrar ahorita a intervenir es someter a riesgo la vida de las personas”.

En ese sentido, el ministro Salas explicó que ya se está trabajando con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) un “plan de acción” para que no se vea afectada “la parte económica y turística de Kuélap” mientras inician los trabajos de recuperación.

“Lo que estamos haciendo de manera inmediata es trabajar una ruta alterna para que la actividad económica de los pobladores de Kuélap no se vea afectada, sin que tampoco se vea afectada o en riesgo su vida y su integridad”, subrayó.

Al cierre, el ministro de Cultura, autoridades, trabajadores y pobladores de la zona firmaron un acta de compromiso en la que se establece, entre otros puntos, iniciar gestiones para que se establezca una unidad ejecutora del mismo Gobierno Regional de Amazonas para la conservación de Kuélap y la mejora de la red vial y los caminos de acceso al patrimonio arqueológico.

{shareit}

Lateral Anuncio Caja Sullana
Lateral Anuncio Palomino Abogados

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.