Durante su mensaje a la Nación desde la sede del Poder Legislativo, el mandatario, Pedro Castillo Terrones, anunció al país que próximamente presentará un proyecto de ley que sustentará el ingreso libre a las universidades estatales.
La iniciativa no es de ahora. El presidente la propuso durante su mensaje al país cuando asumió el mando el 28 de julio de 2021.
Teniendo en cuenta el limitado número de vacantes que ofrecen todos los años las universidades públicas en sus diferentes especialidades o facultades, el examen de ingreso constituye una especie de ‘filtro’ que permite seleccionar a los postulantes mejor preparados.
Personalmente no estoy de acuerdo con la propuesta del mandatario de pretender eliminar la ‘barrera’ del examen de ingreso, porque la medida permitiría la admisión de postulantes que no reúnen los requisitos mínimos en lo que concierne al dominio de los conocimientos básicos impartidos en la Educación Básica Regular (EBR) en los niveles educativos de Inicial, Primaria y Secundaria.
Permitir el ingreso de postulantes con serias deficiencias en la EBR, no le permitiría a las universidades estatales garantizar la formación de profesionales competitivos que van a contribuir con su capacidad en el futuro a la solución de los problemas que impiden el avance del Perú.
La propuesta del Jefe del Estado sería más coherente si se propone mejorar la calidad educativa que se imparte en las instituciones educativas fiscales de nivel básico regular.
Destinar más recursos a la EBR, es un proyecto de largo plazo que requiere simplemente de decisión política. Mejorar la calidad educativa es un plan integral que no solo debe contemplar el lo técnico-pedagógico, sino también el aspecto socio económico de los maestros que sigue siendo preocupante por los bajos salarios que perciben y las escasas ocasiones que tienen de recibir capacitación permanente para actualizar sus conocimientos.
Además, con alumnos bien preparados, no tendría razón de ser que existan las academias pre-universitarias. Estas instituciones pretenden ‘resolver’, en ciclos acelerados, de medio año o anuales, las deficiencias en conocimientos que muestran los aspirantes a universitarios por no haber recibido en diez años de estudios básicos, una suficiente y eficiente preparación en los colegios fiscales.
Solo en estas condiciones se podría experimentar a futuro con el ingreso libre a las universidades del Estado, sin la obligatoriedad de tener que rendir un exigente examen de ingreso.
{shareit}