Los altos índices de criminalidad en el Perú la justifican.
Según Carlos Reyna y Eduardo Toche investigadores de DESCO sostienen que La inseguridad generada por la presencia de la violencia y la delincuencia no es un problema reciente en la sociedad peruana. Durante la década pasada el Perú sufrió los efectos de un fenómeno subversivo muy violento, que dio como resultado cerca de 30,000 muertos y unos 25 mil millones de dólares en pérdidas materiales.
Si a este preocupante panorama, sumamos los altos índices de criminalidad generados en el presente año tendremos LA PERFECTA JUSTIFICACION PARA UNA DECLARATORIA DE EMERGENCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ.
Graficando cifras tenemos 114 asesinatos por sicariato en Lima capital siendo el distrito de LURIGANCHO el de mayor incidencia. Asimismo, se reportan 16 crímenes en Sullana cuyas motivaciones son las mismas: cupos en las obras de construcción civil y a empresarios, disputa de terrenos, trata de blancas y ajustes de cuentas entre los mismos delincuentes.
Ante esta grave situación son varias regiones como Piura, Lambayeque, La libertad, Tumbes y muchas más, están solicitando esta declaratoria de emergencia ciudadana, desesperados por la situación insostenible en sus territorios, hecho que refuerza este petitorio que consideramos debe atenderse con la urgencia del caso.
Pienso que todas estas solicitudes deben ser CATALIZADAS EN UNA SOLA MEDIDA: LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ. ESPEERAMOS QUE ASÍ SEA.
{shareit}